Las patronales denunciantes del Estado español ante Europa por permitir las malas prácticas de las aseguradoras, Conepa, Cetraa, Ganvam y Fagenauto, se han reunido recientemente con representantes de Mapfre para estudiar la situación entre talleres y compañías.
En el encuentro se abordaron varias cuestiones que afectan a las relaciones comerciales entre ambos sectores. Sin embargo, esta reunión no ha sido todo lo esclarecedora y productiva que se esperaba.
Por lo menos, así lo confirma la asociación madrileña Asetra, que cree que todavía “persisten las incógnitas sobre los aspectos comerciales críticos, por lo que no se avanzó significativamente en ningún tema de los tratados” durante el encuentro. Las partes convocadas volverán a verse a finales de enero con el fin de aclarar estas cuestiones de las que todavía la compañía no ha dado respuesta.
Mucho que decir…
ASETRA cree que, respecto a la póliza Tú Eliges, Mapfre debería cambiar sus medidas, como la de que los talleres no distinguidos no puedan reparar vehículos que la tienen contratada. Cree que en su lugar, la compañía debería establecer otras alternativas menos restrictivas, más aún en el contexto económico actual que afecta tanto a la rentabilidad del taller y que hace imprescindible el trabajo. Mapfre ha afirmado que estudiará la propuesta.
Asimismo, durante el encuentro las patronales pidieron a la compañía que subiera el IPC, teniendo en cuenta los costes que deben afrontar los talleres. Un asunto que Mapfre tiene intención de afrontar en febrero, aunque Asetra asegura que, por su parte, están esperando a que se cierren los datos económicos del año para conocer y valorar la propuesta de la compañía.
También se abordaron los precios de mano de obra y los márgenes de negociación para el taller. Las patronales reclamaron que los talleres pudieran determinar su precio de mano de obra, algo que desde Mapfre están dispuestos a negociar con los talleres disconformes y que dicen, se vincularía a descuentos en otras partidas como recambios.
Asimismo, las patronales no desaprovecharon la oportunidad de exponer sus quejas sobre Digital Paint: le pidieron que revisara las valoraciones de los materiales de pintura adecuándolas al IPC y aplicando las actualizaciones acumuladas no practicadas. Y para ello, Mapfre se mostraba dispuesta a crear una comisión que estudiara la valoración del daño leve y la recuperación del ritmo normal de actualización del precio de los materiales de pintura por encima del IPC a partir de 2023.
Por último, las patronales demandaron que se respetara el derecho de los usuarios a la libre elección del taller y se opusieron al redireccionamiento de vehículos, sobre todo, en supuestos de terceros perjudicados y siniestros. Se solicitó, en todo caso, el consentimiento informado del cliente y que “no se atente contra la reputación profesional”, afirman desde la asociación de talleres madrileña.
Necesidad de aumentar las primas
En el encuentro las patronales también pidieron a la compañía que subiera el precio de sus pólizas para que la sostenibilidad del seguro “no dependa de la permanente pérdida de rentabilidad del taller” y se acabara la guerra de precios entre compañías, aunque sobre esto Mapfre no se ha pronunciado todavía.