2022 no fue un buen año para el mercado del vehículo de ocasión. De sus doce meses, en once cayeron sus ventas y concretamente, en el último del año, lo hicieron en un 9,3%. Además, mientras que las ventas de seminuevos se desplomaron el año pasado, las de más de quince años han seguido creciendo…
Asimismo, si se rescatan los datos del resto del año, se percibe que en 2022 las ventas de vehículos de segunda mano cayeron un 5,6%, hasta las 1.885.553 unidades. Es decir, por cada vehículo nuevo se vendieron 2,3 usados.
Para las patronales Ganvam y Faconauto estos datos demuestran que el mercado de vehículos en 2022 estuvo marcado por la falta de stock de seminuevos, es decir, los que tienen entre cero y dos años de antigüedad y no superan los 25.000 km. Y es que, tal y como afirman ambas asociaciones, esta circunstancia provocó que operadores de rénting, empresas y alquiladoras se vieran obligadas a mantener su flota más tiempo del habitual y que, por ende, el mercado de ocasión no se nutriera de estos seminuevos como en años anteriores, lo que supone “un síntoma más del delicado momento que vive la automoción en nuestro país”, tal y como ha declarado el director de comunicación de Faconauto, Raúl Morales.
Las ventas de vehículos con entre uno y tres años fueron las más perjudicadas en 2022: se vendieron un 20,4% menos de unidades, hasta situarse en las 128.636 unidades. También tuvieron un mal mes de diciembre, ya que, en este mes, las ventas de turismos con menos de un año bajaron un 22,4% y acumularon una bajada del 18% a lo largo de todo el año, concentrando el 6,6% del mercado.
En la otra cara de la moneda están los coches antiguos, con más de quince años, que se vendieron un 6,2% más, hasta alcanzar las 727.597 unidades. Es decir, casi cuatro de cada diez coches que se vendieron en España en 2022 fueron antiguos -y contaminantes-. Esto, para Tania Puche, directora de comunicación de Ganvam, es una evidencia de “la necesidad de reenfocar las estrategias de descarbonización parar conseguir parar en seco el envejecimiento del parque y acelerar la consecución de objetivos”.
Sin embargo, las previsiones de Morales de cara a este 2023, apuntan a que “no parece que vaya a haber un cambio de tendencia, ya que las matriculaciones de vehículos nuevos no mejorarán de manera clara o se estancarán”.
Los diésel, los más vendidos
Si analizamos las ventas de vehículos usados por motorización, datos de Ganvam y Faconauto muestran que las de los gasolina cayeron un 3,9%, hasta situarse en las 696.501 unidades vendidas y que las de los diésel lo hicieron un 8,8% a pesar de suponer la mayoría de las operaciones, el 57,4%.
Mientras, las operaciones con turismos eléctricos puros de segunda mano crecieron un 16,3% con respecto a 2021, hasta alcanzar las 11.774 unidades vendidas y representar el 0,6% del mercado total. Por su parte, los híbridos usados también terminaron en positivo: se vendieron un 11,4% más de diésel/eléctricos enchufables de ocasión y los de gasolina/eléctricos enchufables se vendieron un 13,5% más, hasta las 12.899 unidades.