Generic filters
Exact matches only

Las ZBE más allá de España: “Mis clientes están vendiendo sus coches”

Las restricciones al tráfico en el centro de las grandes ciudades no son exclusivas de nuestro país. Ni siquiera de la Unión Europea. Desde hace años, países como Alemania, Francia, Países Bajos o Reino Unido, entre otros muchos, han aprobado normas para alejar al vehículo privado de sus principales núcleos de población, todas ellas con diferentes propuestas pero con un mismo impacto sobre la posventa.

Y es que los talleres ubicados dentro de estos entornos ven cómo su cifra de negocio cae a medida que entran en vigor nuevas restricciones, lo que lastra de igual modo las cuentas de resultados de los distribuidores que les suministran. Una situación límite que para muchos negocios supondrá el cierre si no se aprueban excepciones para que sus clientes puedan seguir acudiendo a sus centros.

Así lo denunciaban en febrero los talleres madrileños que se manifestaban -de la mano de Asetra- junto a otros colectivos perjudicados por la Zona de Bajas Emisiones de Madrid. Pedían acabar con las medidas “discriminatorias”, la anulación de las multas por la falta de información, la libertad de circulación y poner fin a las trabas a la libre competencia y al principio de libertad económica.

Y es que hay mucho en juego. Según Solera, la posventa perdería 568 millones de euros -el 4% del total- si la mitad del parque sin etiqueta ubicado en las Zonas de Bajas Emisiones acaba en el desguace. Pero no sólo, ya que la eliminación de esa parte del parque también dejaría fuera del negocio a 1.334 talleres, principalmente aquellos que trabajan con los modelos más viejos.

José Luis Gata, Business Development Manager de Solera, hacía la valoración en el pasado congreso de Faconauto: “En España son mayoría los talleres pequeños, negocios que han podido alimentarse del envejecimiento del parque. Sin embargo, las ZBE, que en realidad son un ‘Plan Renove’, les afecta de lleno, ya que los vehículos que ahora reparan sólo tienen tres destinos posibles y ninguno les favorece: mudarse al pueblo, acabar en el desguace o estar aparcados indefinidamente sin poder circular. La pregunta es, por tanto, ¿serán las ZBE también un Plan Renove de talleres?”.

El ejemplo británico

Esto ya está pasando en otros países. En Reino Unido, sin ir más lejos, muchos talleres están reduciendo significativamente su volumen de negocio debido al achatarramiento de vehículos. Así lo denuncia Colin Ferns, que dirige un taller de Mercedes-Benz en Londres desde hace 27 años, al medio local MyLondon: “Muchos clientes han vendido sus coches, así que ya no los vemos. Una gran parte de ellos han tenido que deshacerse de sus vehículos. Es una catástrofe; está teniendo un impacto perjudicial en mi negocio”.

En Londres, los propietarios de coches de gasolina que no cumplan con la normativa Euro 4 o de diésel que no hagan lo propio con la Euro 6 tienen que asumir una tasa diaria de 12,50 libras esterlinas por conducir dentro de estas áreas del centro de la ciudad -aunque las restricciones cada vez están llegando a más distritos más allá de la almendra central-. Como consecuencia, muchos ciudadanos de la periferia y de los pueblos cercanos están abandonando sus vehículos más antiguos ante el sobrecoste que supone acudir a la ciudad. Y claro está, estos clientes están dejando -por razones obvias- de acudir al taller.

Para Ferns, además de perder clientes, estas restricciones afectarán a otros aspectos del negocio que normalmente no se tienen en cuenta, como los coches de sustitución -sustituirlos por otros menos contaminantes supondría un coste “inasumible”- e incrementarán la factura total de reparación, ya que da por hecho que tendrá que pagar alrededor de 60 libras adicionales en multas por los trayectos de pruebas durante la reparación de los vehículos: “Por la naturaleza de nuestro trabajo, a veces necesito conducir el coche cuatro o cinco veces fuera del taller hasta arreglarlo. Es absurdo”.

El propietario del taller estima que su facturación se reducirá de 600.000 a 300.000 libras esterlinas por la ampliación de la zona de bajas emisiones de la capital británica. En España los estragos ya se están notando. Hay millones de euros en el aire y la viabilidad de muchos negocios está contra las cuerdas. Sólo un cambio de rumbo podría limitar el escenario dibujado por Solera y que ya se está cumpliendo en otros países.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos
Responsable: Market Version Press.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de CDMON 10DENCEHISPAHARD, S.L. (UE).
Contacto: prensa@lacomunidaddeltaller.es
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Generated by Feedzy
La Comunidad del Taller

Para estar al día de la información más relevante para el taller, suscríbete a nuestros newsletters.

No usamos tus datos con fines comerciales.
Al suscribirte, elige qué información recibir.

RECIBE LAS NOVEDADES