Los automóviles nuevos con motor de combustión son hoy un 35% más caros de lo que lo eran hace cinco años. Así lo anuncian desde la OCU, Organización de Consumidores y Usuarios. Esta, tal y como advierten desde la organización, es una subida “muy superior” a la inflación acumulada en este mismo período, que alcanzó el 12,8%.
Las razones por las que los precios han experimentado esta subida son las penalizaciones de la Unión Europea a los fabricantes de automóviles por emisiones de dióxido de carbono (CO2), la crisis de los microchips o la subida de precios de muchos de los materiales y productos empleados en su fabricación.
Y es que los precios en los vehículos han crecido de manera vertiginosa y se percibe hasta en los modelos más baratos del mercado español. Es el caso del Dacia Sandero, que ha pasado de costar 7.035 euros en 2017 a 9.990 euros en 2022, un 42% más. Solo dos de los modelos más vendidos de las quince marcas más importantes de España han mantenido su precio por debajo del IPC general acumulado. Son el BMW X1 y el Mercedes-Benz GLC, cuyo precio ha crecido un 12,8% en ambos casos.
Recomendaciones para ahorrar al comprar un coche
La OCU ha recomendado a quienes vayan a comprar un coche, que busquen entre modelos en oferta o stock. Esto puede suponer ahorros de hasta el 20%. Asimismo, la OCU ha pedido a las autoridades europeas que impulsen industrias nacionales de microchips “que puedan garantizar un suministro regular” de este tipo de componentes, asegurando “un precio estable”.
Por otro lado, la OCU ha apuntado que el aumento en los precios de eléctricos o vehículos con motor híbrido ha sido menor, por lo que recomiendan recurrir a ellos si se quiere comprar un coche nuevo. Igualmente ha pedido a las administraciones españolas que se amplíe la red de electrolineras de carga rápida, con la presencia de una cada 50 kilómetros, “lo que favorecerá el uso del coche eléctrico”.