Los vehículos de más de 15 años se han convertido desde hace un tiempo en los protagonistas del mercado. Esto se debe a que la falta de componentes ha reducido mucho la oferta de coches nuevos y los ha encarecido, lo que ha orientado a los compradores hacia el mercado de VO. Pero estos también suben su precio en una proporción similar, según los datos del Barómetro Coches.com-Ganvam, recogidos por Fagenauto. El precio de los turismos de ocasión creció de media un 19% en el arranque del año, siendo los más antiguos los que más aumentan sus precios:
Los datos facilitados por la Agencia Tributaria y recogidos por la asociación de agentes oficiales, Fagenauto, muestran que el precio medio de un automóvil nuevo en España es de 22.755 euros. Los españoles pagan 3.984 euros por los coches desde el inicio de la pandemia de la COVID-19, una subida de un 21,22%.
El mercado de VO está, además, polarizándose bastante. Las ventas aumentan mucho entre los vehículos seminuevos (compradores que buscan entregas más rápidas que en pedidos a fábrica que se demoran) y los más antiguos, de más de 15 años. Esto, a pesar de que el precio de estos modelos más antiguos creció más del doble que los seminuevos.
La realidad es que la relación calidad-precio de los coches que hay en el mercado se está viendo muy afectada y la edad del parque móvil está envejeciendo. “Esto es una situación que nos debe preocupar a todos, porque no nos ayuda a avanzar en aspectos tan importantes como la eficiencia energética, la reducción de las emisiones contaminantes o la mejora de la seguridad en nuestras carreteras”, afirma Gerardo Cabañas, director general de Coches.com.
La demanda de vehículos online marcó un crecimiento del 17% frente al mismo periodo de 2021, a pesar de que la falta de oferta lastró las ventas un 1,8%, sobre todo, por el desplome de transferencias en los modelos de entre 1 y 3 años (-43%). Al no poder renovar sus flotas, empresas y rent a car no inyectan usados jóvenes al mercado.