Por Lara García
Antes de entrar, ya sabía que el aforo estaría completo. Los aparcamientos cercanos al Palacio Municipal de Congresos (frente a Ifema) estaban a rebosar… Era mi primera vez en el Congreso de Faconauto -apenas llevaba trabajando unas semanas como periodista en el equipo de La Comunidad del Taller-, pero ya había escuchado varias veces que me encontraba ante “el evento más importante de la automoción en España”. Tenía ganas de vivirlo en primera persona. Pasaporte Covid y entrada en mano, me acercaba a la puerta…
El plato fuerte
Lluís Guilera y Yara de León fueron los maestros de ceremonia de un congreso dividido en dos: expo y conferencias -a las sesiones plenarias celebradas se sumaron más de veinte workshops-, que tendría lugar entre los pasados 2 y 3 de marzo. Bajo el lema #Vamos, cerca de 1.400 personas asistieron a un evento cuyo plato fuerte era el discurso del presidente de la patronal anfitriona, Gerardo Pérez.
No sería el primero en subir al escenario, pero había ganas de escucharle: un hombre orgulloso de ser empresario del sector, algo que expresó en una intervención. El suyo fue un discurso de ánimo ante “el momento crucial de cambios y transformaciones” por el que pasa el sector.
En lo fiscal: “Es importante acertar en las decisiones”, decía, dirigiéndose directamente a los miembros del Gobierno: “La subida del Impuesto de Matriculación podría hacer perder la venta de hasta 100.000 unidades este año… no nos cansaremos de reclamar un sistema justo que tenga en cuenta la edad y las emisiones y que grave el uso y no la posesión”.
Sobre la digitalización, aprovechó que la ministra Reyes Maroto estaba presente para agradecer el PERTE, pidiendo sin embargo que se facilitara su acceso a las pymes por medio de algún mecanismo que permitiera su llegada a toda la cadena de valor en la automoción. Un sector, el de los concesionarios, que por otro lado se encuentra a menudo inmerso en importantes inversiones para las que no dispone de ningún respaldo público, lamentaba Pérez.
Pérez añadía en su discurso la necesidad de que la Administración interviniera en la relación entre marcas y concesionarios diseñando un marco jurídico adecuado que protegiera a las concesiones: una reivindicación histórica que tiene ahora mayor fuerza una vez vivido un escenario en el que PSA ha cancelaba de forma unilateral todos sus contratos o en el que las marcas buscan al cliente por diferentes canales que les permitan potenciar la venta directa.
Por último, puntualizó que “asegurar la competitividad de la pyme es clave para la cohesión territorial” y “en este sentido”, destacó, “la reforma laboral no es buena noticia, porque se han tomado decisiones sin ponerse en nuestra piel”, y añadía que “no se ha considerado la demanda variable en el automóvil, ni las empresas pequeñas; se ha desequilibrado la fuerza de los empresarios y de los sindicatos. Se ha perdido una gran oportunidad para acometer la reforma que el país necesita. Una que beneficie a empresarios y trabajadores, que impulse la cualificación del empleo joven, y la de más de 50 años. Una reforma que desencorsete el mercado laboral”.
Invertir para descarbonizar
Volviendo al curso real de los acontecimientos, fue José Vicente de los Mozos quien abrió el congreso: presidente de Ifema Madrid y buen conocedor del sector en su papel de presidente de Renault España, vicepresidente ejecutivo de Producción y Cadena de Suministro del grupo Renault y de la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, así como ex presidente de ANFAC, patronal española de marcas constructoras.
Sus palabras, por la compleja situación que atraviesan las concesiones en su relación con las marcas, tenía en este caso especial relevancia. Y lo que dijo, sin meterse en demasiados líos, fue que “el sector tiene que convertirse en líder de la recuperación del país”, apuntando como clave para ello “la implicación de todas las administraciones y del sector en la descarbonización, creando un plan actual para sacar e la circulación los coches más antiguos y conseguir un parque moderno”. Y es que, como dijo, nada más y nada menos que el 92% de las emisiones de CO2 corresponden a vehículos de más de diez años.
Según explicó De los Mozos, España debe seguir trabajando para seguir siendo un referente en la industria automovilística, pero para ello debe invertir para transformar su cadena de valor, ya que la de los eléctricos en poco se parece a la de los vehículos de combustión.
La vicepresidenta ejecutiva de Faconauto, Marta Blázquez, precedió en las intervenciones inaugurales al presidente de Repsol, Antonio Brufau, que se dirigió a los congresistas para abordar los retos de la movilidad. Y aseguró que no se trata de electrificar la movilidad por decreto, sino de reducir el mayor número de emisiones al menor coste y tiempo posible”, para lo que recomendaba “usar tecnologías competitivas en bajas emisiones, costes y no renunciar a mejorar el parque automovilístico, sobre todo para aquellos que no tienen renta suficiente para hacer frente a opciones más costosas”. Un mensaje cargado de contenido…
Reyes Maroto
Cerraría el turno de intervenciones de bienvenida la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, que participaba por cuarto año en el congreso, anunciando que con el “PERTE estoy convencida de que vamos a liderar la movilidad del futuro: una movilidad más segura, más sostenible, más digital y conectada. Un proyecto que está en una fase muy avanzada y la estamos desarrollando gracias al compromiso de todo el sistema de automoción. Sin duda beneficiará a los concesionarios a dinamizar las ventas y a los nuevos modelos de negocio asociados”. Además, también anunció las iniciativas en las que el gobierno de España está participando activamente en beneficio del sector y de la nueva movilidad, como el plan europeo de microchips.
Tras su intervención, y después de que la banda musical sobre el escenario le cantara el cumpleaños feliz a Pérez en directo, finalizaba el acto de inauguración del congreso. Las butacas del auditorio se iban vaciando… los asistentes querían seguir disfrutando de lo que la patronal había organizado para ellos.