Después de que la Comisión Europea publicara el proyecto Data Act y de que se abriera un proceso de participación pública, Ancera, la Asociación Nacional de Recambistas, ha manifestado que, aunque reciben positivamente los principios y disposiciones generales de la Ley de Datos, se necesita “una legislación sectorial que los traduzca en una aplicación de medidas específicas adaptadas al mercado de posventa del automóvil”.
Por un lado, Ancera ha aplaudido el derecho por el que el proyecto Data Act otorga la posibilidad de acceder a los datos de manera “continua, directa y en tiempo real”. También valoran positivamente que la norma permita que las personas o empresas que posean o alquilen un producto o servicio puedan ceder a un tercero, -de su elección-, los derechos de acceso a los datos, incluyendo explícitamente los servicios de reparación y mantenimiento de posventa y el acceso a la información de diagnóstico”.
Les preocupa la seguridad jurídica
Sin embargo, la asociación cree que es necesaria una legislación que se adapte al mercado de la posventa del automóvil, como, por ejemplo, al acceso a las funciones o la interfaz del vehículo, “distinguiendo correctamente la relación entre los roles de fabricante y usuario final”. Y es que, en su juicio, el sector necesita que se creen normas específicas para que “el usuario del vehículo ejerza de manera efectiva su derecho de acceso a los datos generados a través del uso de su coche”.
José Luis Bravo, presidente de Ancera cree que “la propuesta de la Comisión Europea es satisfactoria”, pero resalta que, como cada sector, el del automóvil tiene sus particularidades. Esto hace que “necesite una regulación específica que cree seguridad jurídica”.
Por su parte, Carlos Martín, secretario general de Ancera, cree que “es imprescindible garantizar que el sector multimarca acceda a los datos, recursos y funciones del vehículo en forma y tiempo reales y directos, dotando al usuario de una plena capacidad de elección sin restricciones”.
Asimismo, Ancera ha manifestado que “la falta de derechos de acceso iniciales para desarrollar productos y servicios por adelantado”, es algo que les preocupa de la normativa. En este contexto, desde la asociación manifiestan que la Ley de Datos es una legislación horizontal, que se aplicaría a todos los sectores industriales; sin embargo, “el sector necesita acceder a los datos desde el inicio para poder desarrollar servicios y tener las mismas oportunidades que el fabricante”.
Tampoco se muestran satisfechos con algunos aspectos de la propia Ley de Datos, que, en su opinión, “requieren mayor claridad, ya que actualmente dejan demasiado margen de interpretación”, algo que “genera inseguridad jurídica”.
Proponen mejoras…
Concretamente, Ancera ha formulado algunas mejoras que debería incorporar la Ley de Datos:
- Transparencia detallada a los proveedores de servicios independientes sobre la totalidad de datos
- Funciones y recursos y cómo acceder a ellos para desarrollar servicios alternativos y haciendo efectivo el derecho de los consumidores al acceso y portabilidad de sus datos
- Una estandarización del conjunto de datos para los servicios multimarca y del sistema de autorización al acceso
- Costes limitados y reales
- Definir el control del uso de los datos y la relación entre el fabricante y el proveedor de servicios independiente;
- Permitir la libre elección del usuario de instalar o desinstalar apps.