Datos de la Agencia Tributaria desprenden que en los meses de enero, febrero, marzo y abril del presente ejercicio se recaudaron 184,1 millones de euros por el impuesto de matriculación, una cifra un 11,1% inferior a la de los 207 millones que se ingresaron en el mismo período de 2021. Esta reducción en la recaudación se debe a la mayor demanda de eléctricos o de vehículos de bajas emisiones, exentos del pago de esta tasa. También influye la caída de matriculaciones, tal y como han indicado fuentes del sector a Europa Press.
Por su parte, los usuarios abonaron por la adquisición de un vehículo en concepto de impuesto de matriculación 729 euros hasta abril y 745 euros el mes pasado, lo que supone, respectivamente, un 10,33% y un 6,76% menos que el año pasado.
Vehículos más caros…
El precio medio de los vehículos vendidos en España, con el impuesto de matriculaciones incluido, ha aumentado un 11,93% en abril situándose en los 22.755 euros. En lo que va de año, la cifra, aunque menos, también ha crecido: un 8,27% hasta los 21.977 euros.
Las cifras, sin incluir esta tasa, también han ascendido: hasta un 12,7% de media en abril, alcanzando los 22.010 euros. Asimismo, el crecimiento en los cuatro primeros meses de este año fue del 9,05%, hasta los 21.249 euros.
El valor total de los vehículos matriculados en nuestro mercado también ha crecido este cuatrimestre, pues alcanza los 5.368 millones de euros, una cifra un 8,14% mayor que la de 2021. En abril, la base imponible se situó en 1.571 millones de euros, un 11,02% más que el año pasado.
Aunque menos contaminantes
Según los datos recogidos por Europa Press, los modelos matriculados en España durante este año emiten 122 gramos de dióxido de carbono (CO2) de media, 6 gramos menos que en 2021. Mientras, las emisiones medias de abril también bajaron. Fueron de 122 gramos por kilómetro, 6 gramos menos que en el mismo mes de 2021.