En el mes de julio la crisis de ventas del sector del automóvil ha seguido creciendo. El mercado ha vuelto a bajar en un 12,5% en julio debido a la crisis de los microchips y la incertidumbre económica, en el acumulado del año esta caída alcanza el 11%. Sin embargo, no todos los segmentos se han visto igual de afectados, tal y como afirma Faconauto.
Mientras que la caída de los diésel alcanza más del 24%, y la de los de gasolina el 19% en lo que va de año, los vehículos electrificados han aumentado sus matriculaciones alrededor de un 11% en este 2022. En total, se han matriculado 188.111 unidades frente a las 169.333 del 2021 (+11,09%) y las 84.714 del 2020 (+54%).
La cuota de mercado de los vehículos de propulsión alternativa se ha mantenido alta respecto al año anterior. Se posiciona en segundo lugar tras los vehículos de gasolina y muy lejos del diésel. Desde enero hasta julio de este año la cuota de mercado queda dividida de esta manera: 39,1% del resto de tecnologías donde se incluye las ventas de eléctrico puro (BEV), eléctrico de autonomía extendida (EREV), híbrido enchufable (PHEV) y no enchufable (HEV), hidrógeno (FCEV), GNC, GNL y GLP; 43,4% vehículos de gasolina; y 17,5% vehículos de diésel. En el mes de julio la cuota es muy similar: 36,8% para el resto de tecnologías, 46,4% para los de gasolina y 16,8% para los diésel.
Durante el mes de julio se han vendido 26.984 unidades de este tipo de vehículos, un 1,72% menos que en el mismo período de 2021 cuando se contabilizaron 27.456 unidades vendidas. En 2020 la cifra fue de 23.929 unidades.
Por comunidades…
En lo que llevamos de 2022, la propulsión alternativa ha aumentado sus matriculaciones a excepción de Navarra (-6,5%). Los vehículos eléctricos, híbridos, de hidrógeno… siguen teniendo una cuota de mercado más alta en Madrid (45,09%) y Cataluña (13,6%). Sin embargo, el mes de julio ha tenido un comportamiento diferente, la caída en las matriculaciones también ha salpicado a estos vehículos. Todas las comunidades menos Aragón, Baleares, Canarias, Castilla la Mancha, Castilla y León y la Comunidad Valenciana han registrado bajadas con respecto a julio de 2021.