Las matriculaciones de electrificados de todo tipo de vehículos superaron en 2022 las 100.000 unidades. Sin embargo, Ganvam y Aedive, la asociación para el impulso de la movilidad eléctrica, advierten de que este ritmo no es suficiente como para ajustarse a los objetivos de descarbonización.
Las matriculaciones de vehículos electrificados (100% eléctricos + híbridos enchufables) de todo tipo crecieron un 20,9% en 2022, hasta alcanzar las 100.425 unidades, según datos de ambas entidades. Sin embargo, creen que el ritmo de matriculaciones sigue sin ser lo rápido que debería para cumplir con los objetivos de descarbonización. Y es que, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima-PNIEC fija para 2030 un total de 5 millones de modelos de este tipo en circulación frente a los cerca de 325.000 actuales.
Por ello, Ganvam y Aedive han pedido a la Administración que establezca medidas para acelerar la transición, como por ejemplo, incentivos fiscales a la compra o planes de incentivo más eficaces para que crezca la demanda de electrificados, que estos sean más asequibles y accesibles.
¿Cómo evolucionan los eléctricos?
Los datos de Aedive y Ganvam muestran que el 12% de las matriculaciones de turismos corresponde a modelos electrificados (puros + híbridos enchufables). Si los separamos por tipo de propulsión, las matriculaciones de vehículos 100% eléctricos de todo tipo crecieron un 31,5% en 2022, con 52.224 unidades vendidas. En el caso de los turismos las matriculaciones ascendieron un 31,1%, con un total de 31.388 unidades; aunque en diciembre las matriculaciones se mantuvieron estables en las 5.403 unidades.
Por su parte, los vehículos híbridos enchufables crecieron un 11,3% en 2022, hasta alcanzar las 48.201 unidades, de las cuales 47.797 unidades fueron turismos.