Con el auge de la conectividad y la digitalización en el campo de la movilidad, el acceso a los datos -especialmente aquellos generados por el uso del vehículo- será vital para el sector de la posventa del futuro. Las armas están en todo lo alto: mientras los fabricantes quieren mantener el privilegio en exclusiva -o con importantes restricciones- los operadores independientes piden una legislación que garantice el libre acceso. En pleno debate, ahora es Clepa la que alza la voz.
La ‘pelea’ no es nueva, pero en las últimas semanas los ecos se escuchan con más fuerza que nunca. Hace apenas quince días, nueve asociaciones europeas del ecosistema de los servicios de automoción y movilidad, entre ellas Figiefa, se pusieron en contacto con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para instar al órgano comunitario a desarrollar una legislación que garantice el libre acceso a los datos generados por los vehículos (leer noticia).
Un guante que ahora recoge Clepa, la patronal europea de fabricantes de componentes, preocupada por el “retraso continuado” en la redacción de una normativa que garantice la libre competencia en el sector. Y es que a juicio de la asociación, esto “pone en peligro” la existencia de una “competencia real para los consumidores y las empresas de toda la Unión Europea”, especialmente en el sector de la posventa.
Una ley propia
Así, y para dar visibilidad a este problema, Clepa ha pedido formalmente a la Comisión Europea que publique un nuevo documento en el que explique “por qué la Ley de Datos no garantizará la igualdad de condiciones para el uso y el intercambio de datos de los vehículos, y cómo la actual ausencia de regulación está afectando a las empresas y los consumidores”.
Se refiere al Reglamento de la Comisión sobre normas armonizadas para un acceso y un uso justos de los datos -la denominada Ley de Datos-. Para Clepa, esta propuesta establece un marco horizontal, por lo que la patronal considera -al igual que todo el sector independiente- que “es necesaria una normativa sectorial complementaria para eliminar los obstáculos existentes al despliegue de servicios innovadores y fomentar las inversiones en el uso de los datos y recursos de los vehículos”.
Necesario y urgente
Es decir, lo que el sector demanda es una legislación específica para la posventa que permita a los consumidores la libre elección de taller -y recambios- y el acceso a los datos necesarios para llevar a cabo dichas operaciones de mantenimiento o reparación. “Cualquier posición privilegiada de los agentes competidores en relación con el acceso a los datos limitará las posibilidades de elección de los consumidores”, subrayan.
Esta legislación no sólo es importante, sino también urgente. Por eso la patronal de los proveedores de componentes ha instado a la Comisión a que presente una propuesta legislativa específica para el sector en el segundo trimestre de 2023 para que pueda entrar en vigor en la actual legislatura.