Lara García, periodista de La Comunidad del Taller, expone en su perfil de ‘A pie de taller’ (disponible en TikTok e Instagram) su visión acerca de un grave problema que afecta a nuestro sector: “¿El oficio de mecánico se ve en riesgo porque los jóvenes no quieren trabajar en el sector?”, se pregunta. Ella cree que hay que ir un poco más allá en el análisis.
@cosasdetaller ¿Los jóvenes no quieren ser mecánicos? Hay que ir más allá… En respuesta a un vídeo de @JORGE.MTM #tallermecanico #mecanicosdetiktok #mecanicos #oficios #mecanica ♬ Glue – Bicep
Y es que, según explica, “el oficio de mecánico tiene mucho que ver con la pasión, hay jóvenes que desde niños sueñan con trabajar entre motores”. Y aporta algunas cifras muy interesantes: “Cada año salen cerca de 11.500 de las FP relativas a Automoción, que deberían servir para alimentar un sector compuesto por alrededor de 150.000 profesionales. Sin embargo, de todos ellos apenas el 10% terminan trabajando en los talleres: poco más de 1.000”. La pregunta es: ¿Qué está pasando? Porque como dice la periodista en el vídeo: “Los datos demuestran que interés por el oficio sí que hay”.
Pone el foco sobre las FP, “a todas luces mal planteadas”. Y es que, como dice, “son los propios profesores los que se quejan de que su formación es insuficiente, el equipamiento de las aulas no es óptimo y los estudiantes tienen poco contacto con el mundo de la empresa”. Pero va más allá, hablando de lo caros que resultan los contratos de estos jóvenes para las empresas del sector. Desde su punto de vista, debería existir mayor bonificación por parte del Gobierno, para que estos futuros profesionales aprendan inmersos en los talleres al tiempo que ese tiempo formativo no supone un lastre económico para las empresas del sector.
Por último, incide en lo poco competitivo que es el sector en términos de salarios: “En 2021, los electromecánicos ganaban de media 18.000 euros brutos, mientras que en otros sectores como el de la construcción el salario medio ronda los 21.000… lo mismo que de media reciben también los empleados de otras empresas que a día de hoy podrían también resultar interesantes como es el caso de Mercadona”.
Así las cosas, destaca la joven periodista, “no se trata de que los jóvenes no quieran trabajar en el sector, sino que es el sistema el que está mal planteado”. Poner el peso de la falta de profesionales en los talleres en un hipotético escaso interés de los futuros profesionales es “lo fácil, además de injusto” y “no nos permite enfocarnos en el problema real”.
Interesante reflexión que da para mucho debate.
Y sin solución alguna por el momento y el que tiene un taller sabe que ganando lo justito y con todas las trabas posibles por parte de la administración esto es insostenible,así que cerraremos cuando nos cansemos