A finales de julio, el BOE publicaba modificaciones a dos normativas que afectan a las cualificaciones profesionales relacionadas con nuestro sector. La más importante tiene que ver con la creación de una nueva calificación profesional para el mantenimiento de motos, pero ¿en qué consiste?
Una de esas modificaciones está incluida en el Real Decreto 546/2023, de 27 de junio, que en su artículo 2 especifica el establecimiento de una nueva cualificación profesional específica para el mantenimiento de ciclomotores, motocicletas, triciclos y cuadriciclos.
Según recoge el Instituto Nacional de las Cualificaciones (INCUAL), el organismo encargado dentro del Ministerio de Educación y Formación Profesional de la determinación de las cualificaciones y la observación de las mismas, esta nueva cualificación profesional permite “realizar operaciones y mantenimiento integral (diagnóstico y reparación) del motor, transmisión, frenos, suspensión, dirección, sistemas eléctricos de alta y baja tensión, y trabajos de personalización, decoración (pintado) de la carrocería del ciclomotor, motocicleta, triciclo y cuadriciclo, cumpliendo la normativa aplicable relativa a protección medioambiental y planificación de la actividad preventiva y a los estándares de calidad requeridos en los manuales de taller de los fabricantes de vehículos o sistemas”.
Es decir, se tiene en cuenta como categoría profesional independiente tanto a los mecánicos como a los pintores de motos y ciclomotores, algo que aplauden desde Conepa: “La introducción de una categoría específica para los profesionales especializados en el mantenimiento de ciclomotores, motocicletas, triciclos y cuatriciclos supone abrir puertas en el futuro hacia ciclos específicos para este tipo de vehículos en la formación profesional reglada”.
¿Por qué es tan importante una cualificación profesional?
La cualificación profesional describe un conjunto de estándares de competencia con significación para el empleo, es decir, que permiten la actividad profesional conforme a las exigencias de la producción y el empleo. El hecho de que un conjunto de competencias profesionales -en este caso el mantenimiento y la reparación de motos- esté reconocido con esta categoría permite que se pueda regular de manera específica, otorgándole así un reconocimiento y una protección concreta a los trabajadores que realizan dicha actividad. De esta forma, los mecánicos de motos podrán tener su propio reconocimiento, con la posibilidad incluso de poder contar con un convenio colectivo específico.
Pero no sólo eso, ya que las cualificaciones son, según el artículo 3 del Real Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre, “la base para elaborar la oferta formativa conducente a la obtención de los títulos de formación profesional y de los certificados de profesionalidad”. Es decir, el hecho de que la actividad de mantenimiento y reparación de motos y ciclomotores tenga su propia cualificación profesional abre la puerta a que en un futuro pueda existir una formación específica dentro de la Formación Profesional.
Dos beneficios tangibles que ponen en valor la actividad y la preparación específica de unos profesionales que hasta ahora estaban integrados en la categoría general.