¿Sabías qué se emplean neumáticos usados para defensas flotantes? A través de la campaña de divulgación que lleva a cabo TNU (Tratamiento de Neumáticos Usados), se da a conocer cómo estos se pueden usar para fabricar las defensas flotantes. En la investigación de usos alternativos de neumáticos fuera de uso, las defensas neumáticas de caucho tipo flotante representan una reinvención en dispositivos anticolisión en el sector marítimo.
Las defensas neumáticas de caucho tipo flotante están fabricadas a partir de fibras sintéticas reforzadas, láminas de caucho y aire comprimido en el interior, para que puedan flotar en el agua y trabajar como un amortiguador de impactos entre dos barcos, o entre el buque y la estructura de atraque. La construcción básica de la defensa consiste en una combinación externa de una capa de caucho, capas de fibras sintéticas reforzadas e interior de caucho vulcanizado, según explican desde TNU.
Se incluyen bridas externas a ambos lados de la defensa para facilitar la carga de aire mediante su válvula de seguridad y otras finalidades. De esta forma, para proteger su integridad, se anclan a su alrededor neumáticos fuera de uso a modo de red, que actúan como primera capa protectora, llegando a utilizarse de 50 a 200 unidades, dependiendo del tamaño de la defensa.
De este modo, TNU continúa con su campaña de información y concienciación sobre el reciclaje y tratamiento de los neumáticos usados. Bajo el título ‘¿Sabías qué…?’ pone en conocimiento del gran público todo aquello que hay detrás del proceso de reciclado de los neumáticos fuera de uso, y cómo se transforman en las muy diversas aplicaciones que tienen en nuestra vida diaria, como césped artificial, pistas de atletismo, losetas, carreteras más seguras con base de goma, etc. o lo más ecológico, reciclarlos en nuevos neumáticos.