Generic filters
Exact matches only

Ahorro y cuidado del agua con los paños de limpieza reutilizables de Mewa

Una de las principales fuentes de contaminación en los talleres es, sin lugar a duda, los paños utilizados para la limpieza de aceites y aditivos provenientes de los motores. Y con el reto de hacer los negocios más sostenibles, pero también rentables, los dueños de talleres deben buscar soluciones respetuosas con el medio ambiente y que no cuesten tanto dinero, en últimas que les ayude a ahorrar costes para ampliar su margen de ganancia.

Un de esas soluciones innovadoras son los paños de limpieza industrial re utilizables de Mewa, un sistema rentable porque se basa en la reutilización del textil (alargando su ciclo de vida) y extraordinariamente sostenible no sólo desde su fabricación, sino también en el proceso de lavado de los paños, que se realiza en las instalaciones de Mewa, aprovechando la innovación tecnológica a favor de la sostenibilidad medioambiental.

Descontaminación y ahorro

Las lavanderías de Mewa cuentan con instalaciones para el procesamiento de los contaminantes lavados (aceites y aditivos), consiguiendo una reducción de la contaminación de hasta un 85%, en comparación con los procesos de lavado convencionales. Y no sólo, comparados con estos últimos, el sistema de lavado Mewa es único porque logra ahorrar hasta un 50% de agua. Esto se consigue gracias a un sistema de reutilización del agua llamado ‘técnica en cascada’, que aprovecha el agua agua procedente del proceso principal de lavado y aclarado, tras ser filtrada y tratada.

En cuanto al uso de productos de limpieza usados en el proceso, estos son biodegradables y se utiliza la cantidad justa de detergentes. Por último, en lo que respecta al tratamiento de las aguas residuales, Mewa alcanza un nivel del 99% de pureza, cumpliendo así con las exigencias establecidas por las administraciones.

Gracias a la mejora continua de los procesos de lavado de los productos re utilizables Mewa, la empresa alemana ha sido la primera del sector textil en recibir en 1997 el Certificado medioambiental internacional de la norma ISO 14001.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos
Responsable: Market Version Press.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de CDMON 10DENCEHISPAHARD, S.L. (UE).
Contacto: prensa@lacomunidaddeltaller.es
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Generated by Feedzy
La Comunidad del Taller

Para estar al día de la información más relevante para el taller, suscríbete a nuestros newsletters.

No usamos tus datos con fines comerciales.
Al suscribirte, elige qué información recibir.

RECIBE LAS NOVEDADES