La Comisión Ejecutiva de Apcas repasó en su reunión del pasado 19 de octubre la situación de los peritos de seguros con las aseguradoras en un momento que ellos mismos definen como de “incertidumbre” y “conflictividad”.
Algunos de los temas que trataron fueron referentes a la remuneración del trabajo pericial por parte de las aseguradoras, que dicen, está “congelado desde hace años” y el “aumento de las exigencias en criterios que no son necesarios para las peritaciones de los siniestrados”.
Desde Apcas creen que en esta situación es necesario que peritos y aseguradoras se sienten a hablar de forma continuada para mejorar la coordinación entre ambos sectores a la hora de definir los criterios de las peritaciones, para que de esta manera disminuya la conflictividad entre ambos sectores y mejore su imagen global ante los asegurados y siniestrados.
Todo esto viene por no saber ponerse los pantalones, nos acordamos de santa barbara cuando suena, la guerra ya ha empezado, pero no es ahora que debemos reclamar fue hace doce años cuando el perito señorito venia al taller y te impone el precio yo los saque a la calle y no me falto el trabajo jamas y esto viene de lejos ahora os aguantais.
En unas frases se define
Se arrodillan ante sus jefes y no tiene hue… de plantarle cara.
Un perito debe ser independiente y justipreciar el daño causado, nunca beneficiar ni perjudicar a una de las partes y los peritos lo hacen cientos de miles de ceses al año
Y el que quiera aquí me tiene para que me lo discuta
Nunca le morderá la mano al amo que le da de comer
Aunque sean las sobras