La invasión rusa de Ucrania ha vuelto a despertar viejos fantasmas del pasado y amenaza con poner en jaque tanto la estabilidad territorial del continente como la recuperación económica. La industria del automóvil no es ajena al conflicto y sufrirá las consecuencias en forma de inflación, al menos a corto plazo. Así lo asegura Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de Sernauto, con quien hemos hablado para conocer las derivadas del conflicto.
“En el sector ya estábamos viviendo un contexto muy difícil en un entorno complejo, con incrementos en las materias primas y tensiones en los mercados internacionales, y el conflicto de Ucrania, lógicamente, potencia estos problemas”, explica Tesier. A pesar de esta situación de inestabilidad y tensión internacional, el presidente de la Comisión de Recambios de Sernauto aboga por mantener la calma para tomar las mejores decisiones en función de la evolución del conflicto: “Debemos estar a la expectativa y actuar con mucho temple; no debemos ponernos nerviosos, sino demostrar un enorme sentido de la responsabilidad y una gran resistencia”.
“La inflación es inevitable”
El estallido de la guerra en Ucrania tendrá consecuencia directa en el encarecimiento de la energía -el petróleo ha alcanzado su precio más alto de los últimos ocho años y el coste a futuro del gas natural se ha incrementado un 30%-, pero también de las materias primas, especialmente de metales como el aluminio. En medio de este escenario, Tesier da por hecho que “la inflación va a ser inevitable”, ya que se prevé “un escenario tensionado en el que las cosas van a ir a peor”.
Una de las derivadas será el aumento del coste energético por los problemas de suministro de gas que pueden vivir algunos países de nuestro entorno: “En España el impacto no será muy importante porque nuestro suministro de gas depende de Argelia, pero es muy posible que veamos problemas en otros países de Europa”. Unos problemas que podrían ser, según Tesier, tanto de abastecimiento como de subida de precios.
“El gas tiene un peso muy importante en el costo energético y a esto tenemos que sumar el incremento de precios de aquellos productos derivados de materias primas que se encarezcan”, ha añadido. Para el presidente de la Comisión de Recambios de Sernauto, tampoco podemos descartar que se den movimientos de especulación en el mercado que potencien aún más esta inflación”.
“Hay que actuar con madurez”
Preguntado por la toma de decisiones por parte de las empresas del sector, Benito Tesier insiste en la idea de la calma y la responsabilidad: “Hay que actuar con madurez para valorar las cosas con serenidad y tomar las decisiones que sean necesarias. Primero tenemos que ver hasta dónde va a llegar el conflicto porque eso nadie lo sabe”.
“Si nos fijamos en la respuesta del presidente del Gobierno, lo primero que ha hecho ha sido mantener la calma para transmitir serenidad al mercado y eso es lo que tenemos que hacer. Debemos transmitir un mensaje de preocupación, pero también de serenidad”, concluye.