Los seguros del ramo de automóvil son los más propensos a sufrir intentos de fraude, concretamente, a él le corresponden el 66% de los casos. Casi nueve de cada cien accidentes de tráfico con lesiones ocultan un intento de fraude; seis de cada cien denuncias de robo de vehículos son falsas y el 2,2% de los daños materiales en vehículos son fraudulentos. Así se desprende de las estimaciones que ha hecho Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras (ICEA) sobre el impacto de fraude en el seguro y que han sido recogidos por Unespa.
Pero los seguros de automóvil también son a los que mayor cuantía se les reclama en torno a estos fraudes. El 11% de los importes solicitados a las aseguradoras por robo podría tener algún elemento fraudulento. Además, hay un engaño detrás de la reclamación del 10% de las indemnizaciones por lesiones en accidentes de circulación.
Asimismo, el ramo de responsabilidad civil también es bastante sensible a percibir intentos de fraude, especialmente desde un punto de vista económico. En este caso, a penas el 1,76% de los percances motivados por estas pólizas esconde un fraude, pero en el 10% de los pagos solicitados por siniestros de responsabilidad civil hay una reclamación injustificada.
Los fraudes en automóvil, los más caros de investigar
Las compañías invierten de media unos 59 euros para investigar un fraude, pero en el caso concreto de los automóviles, la cantidad asciende a unos 66 euros. Po su parte, en el caso de los seguros de responsabilidad civil la investigación supone una inversión de 44 euros.
Respecto a estas investigaciones y según las estimaciones de ICEA, el pago fraudulento evitado por investigación es de 37,30 euros por cada euro invertido, aunque hay variaciones en función de qué tipo de fraude se analice. Mientras que en los seguros personales se evita el pago de más de 243 euros por cada euro dedicado a investigar, en la categoría de automóviles esta cuantía no llega a 29 euros.
Por otro lado, la mayoría de los fraudes que se cometen en automóviles tienen que ver con la ocultación de daños preexistentes, que representan el 39% de los casos analizados y con las reclamaciones desproporcionadas, que suponen el 23% de los casos.
cuando robas a un ladrón!!!!