Las patronales de talleres provinciales integradas en la nacional Conepa han iniciado una ronda de contacto con vistas a poner encima de la mesa de los principales candidatos regionales y municipales de las próximas elecciones del 28 de mayo los problemas que enfrenta el sector. Lo harán en clave nacional, con un documento común; y en clave regional, centrada en el área de actuación a la que se circunscribe cada una de las asociaciones.
Destaca la presión normativa “insoportable” que sufre un sector básicamente formado por micropymes, solicitando racionalización y coherencia por parte de las administraciones públicas.
Reclaman además un mayor apoyo a las pymes para facilitar su adaptación a la llamada “nueva movilidad” y recuerdan que el parque no lo eligen los reparadores, sino los automovilistas, a los que dan servicio.
Los temas encima de la mesa
- Exceso de normativa
CONEPA considera que resultan “insoportables” las obligaciones normativas y las cargas económicas que recaen sobre las empresas de un sector “muy especial”: L”os talleres son industrias, pero, a la vez, son prestadores de servicios a consumidores finales y, además, trabajan sobre un producto, el automóvil, que está afectado por una cada vez más exigente legislación protectora del medio ambiente”.
Todo ello, además, en un contexto de constante generación de normativa administrativa, fiscal y laboral, procedente de la Unión Europea, el estado español, las comunidades autónomas y los municipios, “que implica una presión enorme sobre las empresas del sector, mayoritariamente micropymes, abrumados por la catarata normativa que les afecta”.
- La evolución técnica del automóvil, el escenario de la nueva movilidad y la necesidad de adaptarse a todo ello
En este apartado, CONEPA recuerda, una vez más, que cuestiones como el respeto al medio ambiente o la introducción progresiva de nuevas tecnologías puede y debe ser compatible con la actividad económica de los talleres, que no sólo prestan servicios a los ciudadanos, sino que también contribuyen a una mejora de la sociedad con la generación de puestos de trabajo y de aportaciones económicas e impuestos derivados de su propia actividad.
En este sentido, Conepa subraya también que el parque de vehículos no lo eligen los talleres, sino sus clientes, los automovilistas, a los que deben dar servicios.
- La importancia de la formación y la necesidad de inversiones suscitada por los cambios tecnológicos
Piden también el apoyo de las instituciones municipales y autonómicas en materia de formación, tanto para nuevos profesionales, como para la actualización continua de los profesionales con experiencia laboral en el sector. Se ofrecen a colaborar de manera activa con programas específicos que beneficien al sector en su conjunto.
- La incidencia de la economía sumergida en el sector
La patronal recuerda, una vez más, “que las Administraciones competentes no han actuado de forma contundente ni organizada para luchar contra un serio problema”.
Paralelamente, los talleres sufren constantes y rigurosas campañas de inspección: “A las empresas del sector les gustaría que ese esfuerzo de las autoridades competentes priorizase más la detección y persecución de la actividad ilegal”.
- La seguridad vial, el objetivo de todos
Dado que entre los principales objetivos de los talleres se encuentra la contribución a la mejora de la seguridad vial en nuestras calles y carreteras, las entidades integradas en Conepa piden que desde las administraciones competentes se tenga en cuenta la función social del taller en las campañas de divulgación de la seguridad vial a los automovilistas.