FECATRA, de la que forma parte activa el Gremio de Talleres de Reparación de Automóviles de Terrassa y Comarca, ha presentado recientemente a todos los grupos políticos catalanes su propuesta de enmiendas en el Proyecto de Ley de transposición de directivas de la Unión Europea que modificará la Ley de Consumidores y Usuarios que asumieron como propias el Grupo Parlamentario Plural (Juntos por Cataluña, PDCat, Más País, Compromís y BNG) y el Grupo de Izquierda Republicana por Cataluña.
De esta forma, durante su intervención -a la que puedes acceder íntegramente en el siguiente enlace, a partir del minuto 19- el presidente de FECATRA, Celso Besolí, y el secretario general, Ramón Casas, han comparecido ante la Comisión de Empresa y Trabajo del Parlamento de Cataluña, denunciando y reclamando acciones políticas para hacer frente a las necesidades del sector de la reparación, dando respuesta a las preguntas de los miembros de la Comisión de ERC, Junts x Cat, PSC, Vox, CUP y Ciudadanos, bajo presidencia de Comú Podem.
Entre las demandas que exigen desde Fecatra, destacan que es necesario actuar con los fondos europeos que recibirá Cataluña, y así revertir el hecho de que el ‘PERTE para el desarrollo del vehículo eléctrico y conectado’ haya dejado fuera de las ayudas a los reparadores de automóviles que también deben invertir por la transformación del sector. “Con esta política se está desatendiendo la protección del derecho a la libre elección del consumidor y fortalecer un diseño productivo para la reparación del automóvil y que continúe como un bien de consumo de naturaleza para las familias”, señalan desde la patronal, quien ha denunciado que no tener en cuenta la posventa va en contra del Informe del Parlamento Europeo de 11/2020 ‘Hacia un mercado más sostenible para las empresas y los consumidores’, y de las advertencias de cautividad de la reparación que reconoce el ‘COMMISSION STAFF WORKING DOCUMENT of the Motor Vehicle Bolck Exemption Regulation (UE) No 461/2010. WD/2021/112 final’.
Asimismo, la federación asegura que se necesita una unidad de acción de los partidos catalanes en el Congreso de los Diputados para conseguir introducir en la Ley de Consumidores y Usuarios del sistema de responsabilidad solidaria, tal y como ya existe en el sector de la construcción de inmuebles. Es decir, explican, “ante las faltas de conformidad de origen con un vehículo o un repuesto, los fabricantes tendrán que responder ante el consumidor final”. Este pequeño cambio supondría “una evolución cualitativa” en toda la cadena de la automoción y en la protección del consumidor, sin precedentes.
Otra de las exigencias que propone Fecatra es que la Agencia de Residuos de Cataluña se involucre para que las bases de la economía circular tengan un verdadero prisma de sostenibilidad, “evitando que sea un eufemismo y un negocio para unos pocos”:
-No se puede confundir el recambio de segunda mano con el residuo o recambio reutilizado procedente de vehículos dados de baja que comercializan los CATs (desguaces).
-Se necesita una homogeneización de la fiscalidad municipal y compensar el trabajo de recepción, clasificación y custodia de los residuos generados que los servicios oficiales y talleres de reparación hacen posible a diario.
-Se necesita un reconocimiento de la función preventiva de generación de residuos y de reutilización que supone la reparación de los vehículos, como primer eslabón de la jerarquía de residuos, introduciendo criterios de transparencia en la valoración económica de los residuos valorizables.
Además, la patronal considera necesario dotar de medios a las administraciones competentes para inspeccionar los talleres ilegales, no sólo a los inscritos en el Registro Industrial, verdadera fuente de riesgos para la seguridad industrial, vial, laboral y medioambiental.
Por último, señalan, “no podemos permitirnos infrautilizar, otra vez, el Centro de Formación Profesional de Automoción ubicado en Martorell (Barcelona). Es necesario garantizar que sea un verdadero Centro de referencia nacional vertebrador para dinamizar la formación continua de los profesionales de la reparación y, por tanto, la transformación de las empresas del sector”. Para ello se solicita una interlocución fluida con Fecatra.