La falta de suelo para urbanizar en Ibiza no sólo afecta a la falta de viviendas en la isla, sino que desde hace tiempo también lo hace a los talleres, porque les impide desarrollarse en condiciones.
La falta de suelo industrial ha obligado a algunos profesionales a abrir su taller en zonas “inadecuadas”, muchos talleres dan varios meses de espera para coger el coche de sus clientes por la falta de espacio en sus naves, etc. Los talleres de Ibiza se han quejado de esta situación a las administraciones porque les es “imposible” ejercer su actividad adecuadamente…
Y es que la ampliación de suelos industriales no es una petición que hagan mirando al futuro y “porque sí”, sino que ya es para el sector una necesidad: los talleres “están saturados”. Francisco Cruz, vicepresidente de la asociación balear de talleres Pimeef y gerente de Grupauto, se quejaba ante el Periódico de Ibiza y Formentera, de que no poder abrir o ampliar instalaciones está obligando a los talleres existentes a dar “citas de hasta cuatro meses para cosas básicas como un cambio de aceite o de pastillas”.
Asegura que el problema ya viene desde hace años, pero que al no haber puesto solución antes, ahora se ha agravado con el crecimiento de la isla.
Por eso, exige a las administraciones que se “hagan políticas valientes” y normativas que agilicen la burocracia porque “las empresas no pueden crecer ni pueden abrirse nuevos negocios porque las administraciones o no dan permisos o los que dan son temporales”.
Además, la falta de suelo industrial está afectando también a la economía. Está disparando los precios. Cruz señalaba para el diario que “en la Península, una nave de 500 metros cuadrados cuesta 1.000 euros mientras que, en Ibiza, se están pidiendo entre 4.000 y 5.000 porque no hay suelo industrial”.
“Inaceptable”
Cruz no es el único que pide una solución. También lo hace el presidente de la Asociación de Transporte Discrecional de Viajeros de Ibiza y Formentera, Emilio Díaz, porque su sector se ve afectado por la saturación de los talleres y la “precariedad” en la que destaca que parte del sector está desarrollando su actividad: “Algunos talleres están instalados en parcelas rústicas y otros funcionan en entornos urbanos. No es aceptable. Hace falta suelo industrial para poder tener estos servicios en condiciones”, afirmaba.
¿Hasta cuándo?
Hay un consenso de todos los partidos en Ibiza para solucionar el problema, pero hay trabas que obstaculizan la situación, como lo que desde los propios empresarios denominan el ‘decretazo de Armengol’, que ya ha paralizado algunos proyectos en ocasiones anteriores, según señalaban al diario de Ibiza fuentes del Consistorio. Ahora el Ayuntamiento está estudiando cómo este decreto afecta a su proyecto de ampliación del suelo industrial.
No obstante, la intención del Consistorio es que “en unos pocos meses podamos llevarlo a aprobación inicial en el pleno. Pero aún estamos haciendo retoques para ver qué se puede mantener y qué hay que quitar”, tal y como han anunciado.
Mientras tanto, el presidente de la asociación de talleres balear, Alfonso Rojo, recuerda que muchos talleres están en polígonos que se crearon en los años 60 y 70, “ahora desfasados”, con una superficie industrial “obsoleta” y que conllevan “problemas de salud laboral”.