Las empresas dedicadas a la reparación de vehículos han facturado un 118,9% más durante el mes de mayo, en relación con abril. No obstante, pese a este dato, en el acumulado del año, los ingresos de este sector han decrecido el 30% entre enero y mayo. Asimismo, en la comparación anual, la caída en los talleres ha sido del 50,3%, según datos del INE, recogidos por Fagenauto (Federación de Asociaciones de Agentes Oficiales de la Automoción).
En referencia al sector de la venta de automóviles, su facturación ha incrementado un 228,3% durante el mes de mayo, si se compara con el mes anterior. Sin embargo, como le ocurre al de la reparación, pese a la mejora, este sector ha registrado una caída de sus ingresos del 38,1% en el acumulado del año -de enero a mayo- y del 44,2% en la comparativa anual.
Por otro lado, con respecto a las cifras globales de las empresas dedicadas a la venta y reparación de vehículos, su facturación aumentó un 207,7% durante el mes de mayo, frente a las cifras obtenidas en abril, mientras que sus ingresos, en el acumulado de los meses entre enero y mayo, cayeron un 37,1%, según los datos del Instituto Nacional de Estadística.
De este modo, pese a este crecimiento, el sector de la venta y reparación de vehículos no se acerca a los resultados del sector servicios en su conjunto, ni en el acumulado de enero a mayo -con una bajada global del sector servicios del 18,5%, frente a una caída del 37,1% en las empresas de venta y reparación- ni en la comparación anual -con un descenso de la facturación del sector servicios en mayo del 33,6%, en comparación con mayo de 2019, frente a una caída del 49,5% de la venta y reparación de automóviles-. Esta situación refleja, según indica Fagenauto, que estos negocios se encuentran entre los más afectados por la crisis del coronavirus.