• Contacto
  • Kiosko
  • MVP del Taller
  • Diccionario
Buscar

Resultados para {phrase} ({results_count} de {results_count_total})

Viendo {results_count}resultados de {results_count_total}

Ver todos los resultados...

Generic filters
Exact matches only
  • La redacción
    • Noticias
    • Mecánica
    • Chapa y Pintura
    • Neumáticos
  • Info. Técnica
  • Blogueros
  • ComunidadTV
Menu
  • La redacción
    • Noticias
    • Mecánica
    • Chapa y Pintura
    • Neumáticos
  • Info. Técnica
  • Blogueros
  • ComunidadTV
Contitech
VALEO
Home Chapa y Pintura

Los talleres madrileños analizan su relación con las aseguradoras

14 enero, 2022
Tiempo de lectura: 4 minutos de lectura
A A
0
Los talleres madrileños analizan su relación con las aseguradoras

La relación entre talleres y aseguradoras ocupa gran parte de las peticiones de asesoramiento que Asetra, patronal madrileña de talleres, recibe por parte de sus asociados en toda la comunidad. De este modo, y entendiendo que se trata de un problema complejo que necesita de una respuesta contundente, se han puesto manos a la obra en la elaboración de un estudio que refleja cómo los reparadores perciben su relación con las compañías.

¿Para qué? Sabiendo que por el terreno legal -más allá de las reclamaciones que los talleres puedan hacer de manera individual cuando proceda contra las compañías aseguradoras- es complicado llegar a concretar acciones que redunden en una mejora de la situación para todos los talleres, se han puesto manos a la obra para poner de negro sobre blanco, con datos concretos, cuál es la situación.

Que los usuarios conozcan las prácticas que las aseguradoras llevan a cabo con los talleres es quizá un primer paso que debería llevar a la patronal, y a cada uno de los talleres, a explicar el modo en que las prácticas abusivas de las compañías afectan a las reparaciones sobre sus vehículos. Es ahí donde el mensaje tendría fuerza, con el usuario siendo consciente y las aseguradoras presionadas por sus propios clientes… Una utopía hoy, pero un objetivo al que avanzan con la presentación de un más que interesante estudio realizado con la colaboración de Víctor Gámez, consultor experto en el sector, fundador y gerente de Boxes Consulting.

En el evento de presentación ante la prensa, Víctor Rivera, secretario general y vicepresidente ejecutivo de la patronal madrileña, ponía en contexto los datos que presentarían.

Y lo que dijo es que la situación es compleja, con una guerra de precios entre las compañías aseguradoras de las que en primera instancia salen beneficiados los usuarios, pero que finalmente tendría una repercusión negativa tanto en los talleres, presionados para reducir los costes de las reparaciones -la rentabilidad de las compañías depende en gran parte de ello-; como en los propios clientes, que podrían ver por ello seriamente comprometida la calidad de las reparaciones.

Así, según los datos aportados, la prima media de las compañías ha pasado de 405 euros en 2009 a 356 en 2019. Mientras, el coste medio de las reparaciones de carrocería ha permanecido estable en torno a los 882 euros desde 2010: “Han conseguido hacer plano este crecimiento del coste presionando a la baja el coste de las reparaciones en los talleres”, decía Rivera, una situación agravada por los servicios que los talleres ofrecen sin poder repercutir su coste: coches de sustitución, lavado, recogida y entrega, etc.

Enumeró algunas de las prácticas de las compañías aseguradoras (imposición del precio/hora, así como de diversos descuentos, aplicación de los baremos de tiempo a la baja, redirección de los clientes a talleres concertados, imposición de compra de recambios y materiales a determinados proveedores..) antes de exponer las consecuencias que ello conlleva para los reparadores: pérdida de competitividad salarial por un precio/hora no actualizado, incremento de costes por servicios no repercutibles, aumento en el gasto de personal indirecto asumido por el taller en la digitalización de las peritaciones, subida real anual de la pintura no pagada por las compañías, pérdida de beneficio en recambios y materiales de pintura por la imposición de compra por parte de algunas compañías…

Los datos del estudio serán remitidos a los medios generalistas (importante para concienciar al usuario) y a las aseguradoras analizadas.

Por su parte, plan presentado con el que Asetra trata de echar una mano a los talleres en esta pelea se sustenta en diversos pilares, que en 2021 representaron un importante nivel actividad: la información dinámica (276 circulares y 17 notas de prensa) con la que los talleres pueden conocer las acciones asociativas ante la realidad que les afecta; la formación (1256 horas, 639 alumnos y 269 talleres) imprescindible para conseguir un sector que se desenvuelva mejor en, por ejemplo, el manejo de los baremos de tiempos o la su relación con las aseguradoras; la asesoría y gestión legal que concitó 2159 actuaciones: 23% sobre normativa de aplicación a los talleres; 32% sobre consumo; procedimientos judiciales (15%) y gestión con aseguradoras (30%, casi un tercio del total).

Lo que dio de sí el estudio…

Analizaron para realizar el informe la relación de once compañías con los talleres: el top 10 nacional por cuota de mercado más Pelayo por su incidencia en la Comunidad de Madrid.

La Comunidad del Taller - cuota aseguradoras

Al 92% de los talleres, Mutua Madrileña les aporta entre el 20% y más del 40% de su trabajo. Duplica a Mapfre y multiplica por 10 los datos de Pelayo y Allianz. Por el contrario, entre el 80% y el 95% de los talleres responden que Axa, Línea Directa, Liberty, Generali, Reale, G. Catalana y Zurich les generan menos del 10% del volumen de trabajo. Datos interesantes para tomar decisiones…

  • ¿Cuánto y cómo pagan las aseguradoras a los talleres?

  • ¿Permiten las aseguradoras a sus clientes elegir taller libremente?

  • ¿Eligen libremente los talleres dónde comprar recambios y materiales de pintura?

  • Los servicios que las aseguradoras «recomiendan» a los talleres ofrecer gratis a sus clientes

  • La aseguradora mejor valorada por el taller, la peor… el ránking completo

Etiquetas: aseguradorasasetraGámeznatram
Dolz kits
La Comunidad del Taller - Dayco Banner Poly

Te pueden interesar

Cinco países rechazan los objetivos de emisiones de Europa

Cinco países rechazan los objetivos de emisiones de Europa

27 junio, 2022
“Peligran 20.000 pymes y 70.000 empleos”

“Peligran 20.000 pymes y 70.000 empleos”

27 junio, 2022
“La electromovilidad tiene un impacto inasumible”

“La electromovilidad tiene un impacto inasumible”

27 junio, 2022
Los modelos españoles, entre los eléctricos e híbridos más vendidos en Europa

Los modelos españoles, entre los eléctricos e híbridos más vendidos en Europa

27 junio, 2022
Siguiente
¿Son las reseñas online determinantes a la hora de elegir taller?

¿Son las reseñas online determinantes a la hora de elegir taller?

El blog de Jon Ureta (VASIC): “Cesvimap, fuera de juego”

El blog de Jon Ureta (VASIC): "Cesvimap, fuera de juego"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos
Responsable: Market Version Press.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de CDMON 10DENCEHISPAHARD, S.L. (UE).
Contacto: prensa@lacomunidaddeltaller.es
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Buscar

Resultados para {phrase} ({results_count} de {results_count_total})

Viendo {results_count}resultados de {results_count_total}

Ver todos los resultados...

Generic filters
Exact matches only
Varta
NRF

Comentarios

  • Carlos en Fallo en el sistema de anticontaminación ¿qué lo provoca?: “Esto hay que llevarlo al juzgado de guardia, al constitucional ante los recursos humanos que tengamos que pagar la letra…” Jun 23, 16:43
  • Carlos en Fallo en el sistema de anticontaminación ¿qué lo provoca?: “Yo he pensado que esto es un engaño un saca perras que el fallo lo ponen ellos mismos desde sus…” Jun 23, 16:37
  • Carlos en Fallo en el sistema de anticontaminación ¿qué lo provoca?: “Ola a mi me pasa lo mismo que a vosotros áurea y fallo motor y así no se pude usar…” Jun 23, 16:19
magneti marelli filtros
WIX
La Comunidad del Taller - NGK 22

El único medio de comunicación profesional dedicado en exclusiva a los talleres en España. 

Contáctanos
prensa@lacomunidaddeltaller.es

Escucha ya el Podcast de la posventa

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • El Kiosko de La Comunidad del Taller
  • Contacto
Menu
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • El Kiosko de La Comunidad del Taller
  • Contacto

Desarrollo & Diseño with ❤️ Jaime PSF

La Comunidad del Taller
  • La redacción
    • Redacción
    • Noticias
    • Chapa y Pintura
    • Mecánica
    • Neumáticos
  • Información Técnica
  • Blogueros
  • ComunidadTV
  • El Kiosko
  • Diccionario
  • MVP del Taller
  • Contacto
  • Suscríbete

Para estar al día de la información más relevante para el taller, suscríbete a nuestros newsletters.

No usamos tus datos con fines comerciales.
Al suscribirte, elige qué información recibir.

RECIBE LAS NOVEDADES