La crisis sanitaria y económica está impactando de manera significativa en los talleres más pequeños. Y es que, según un estudio de GT Motive y Thot Data sobre la realidad económica de estos negocios, los centros de reducidas dimensiones (de hasta cuatro empleados) han visto caer en mayor medida que los medianos y grandes tanto el número de entradas de clientes como el importe de la facturación media desde que comenzó la actual crisis.
Mientras que la cifra de negocio para el conjunto de los 39.396 talleres que hay en España fue de una caída del 15,5% en 2020 (pasando de los 13.681 millones en 2019 a los 11.567 del año pasado), las empresas de entre 3 y 4 empleados registraron un descenso del 19,8% (de 3.332 millones a apenas 2.673), llegando en el de las de 1 y 2 trabajadores al -20,3% (de 2.261 a 1.802).
Con respecto al número de entradas al taller, en total, los talleres españoles tuvieron algo más de 36 millones de entradas de vehículos en 2020, es decir, un 14,9% menos que en 2019 (con 42 millones). Sin embargo, los talleres de menos dimensiones se han visto más afectados por esta reducción de entradas: los centros de entre 3 y 4 empleados recibieron un 18,1% menos de entradas; los de entre 1 y 2 trabajadores, un -18,9%.
En lo que respecta al importe medio de la reparación, este se situó para 2020 en 321,23 euros (un 0,6% inferior al de 2019), mientras que, en el caso de las empresas de hasta 4 empleados, cae un 2% y un 1,7% en las de hasta 2 trabajadores.
A su vez, el estudio refleja que los talleres de reparación españoles de cuatro o menos empleados son el 70% del total, pero apenas hacen el 38% de la cifra de negocio de todo el sector. Los talleres de hasta dos empleados son el 43% y facturan el 15,6% del total.
La crisis del Covid, encima de los talleres más pequeños
Estas son algunas de las conclusiones que ha presentado recientemente GT Motive durante el webinar ‘El pequeño taller: pieza clave del sector en España, Oportunidad y evolución’, donde Antonio Osuna, director de Negocio para España, Francia y Portugal de GT Motive, dejó claro que “los talleres de menor dimensión son la columna vertebral del sector en este país”.
Asimismo, Enrique Gómez, director de la consultora Thot Data, señaló que “los talleres de pequeña dimensión, que son la mayoría, están soportando peor la crisis económica del Covid”. Y es que, en sus palabras, “son a los que más les caen las entradas y el importe medio de la reparación porque reparan vehículos más antiguos, con más kilómetros y menos rentables, y sus propietarios son menos proclives a invertir en ellos”. Así, concluía Gómez, “estos talleres no lo tienen fácil y necesitan lo mejor de sí mismos y de sus proveedores, porque en esta crisis están siendo especialmente vulnerables”.
A continuación, el coordinador de Posventa de GT Motive, Fernando Tejero, se encargó de presentar las nuevas propuestas de la compañía tecnológica para ayudar al pequeño taller en la digitalización de sus procesos. “GT Compact es una solución muy sencilla y atractiva para que el taller de media y pequeña dimensión pueda realizar sus presupuestos de una forma muy rápida y sencilla, pero a la vez manteniendo la calidad y rigurosidad del dato presente en todos los productos de GT Motive. Utilizando herramientas como GT Compact, el taller puede proporcionar la imagen y servicio profesional que el cliente demanda: presupuestos exactos y al momento para no perder ninguna oportunidad”, explicó.
La experiencia de digitalizar un taller
Finalmente, durante el webinar, tuvo lugar una mesa redonda, con dos empresarios de la reparación que comenzaron la transformación digital de sus talleres hace ya algún tiempo y que contaron en qué consiste, desde su propia experiencia, digitalizar un taller.
“Digitalizar el taller es apoyarse en tecnología para conseguir ser más eficientes, eliminar tareas manuales y/o repetitivas y ganar visibilidad y facilidad de contacto con los clientes que sí que ya están digitalizados”, señalaba Antonio Matarranz, gerente de Automotor y Ventas, y presidente de Fagenauto (Federación de Asociaciones de Agentes y Servicios Oficiales de Automoción). Desde su punto de vista, la transformación digital del taller también debe estar al alcance de las empresas más pequeñas: “La inversión económica y el retorno de la misma es más complicado en un taller pequeño, sin embargo, los resultados son mucho más rápidos e impactantes, porque a medida que la empresa es más grande se depende mucho más de los empleados y cuesta mucho más que la cultura de empresa sea entendida y se crea en ella, en una empresa pequeña es fácil para el dueño convencer e implantar un cambio”.
Por su parte, José Ignacio Arroyo, gerente de Arroyo Auto y QuéCocheQuieres, destacó que “no por ser más eres mejor; si has hecho bien los deberes, si has analizado tus necesidades, y cuentas con las herramientas tecnológicas adecuadas evidentemente vas a ser más eficiente y más rentable. Y algo que es imprescindible después de la pandemia, vas a tener un contacto más claro y directo con tu cliente. Cuanto más te abres al mercado, es muy probable que tengas más peticiones de presupuestos y eso hay que gestionarlo bien, deber contar con soluciones tecnológicas”.