Según las estadísticas oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice de Precios al Consumo (IPC) interanual de 2021 se situó en el 6,5%. Un porcentaje que conviene relacionarlo con el escenario contemplado ahora por el Banco Central Europeo de una “inflación más elevada durante más tiempo”.
Los talleres se enfrentan a un duro escenario en el que sus márgenes pueden verse seriamente afectados. Analizando concretamente su relación con las aseguradoras, en la que por norma general, las compañías son reacias a incrementar sus costes por lo que pagan en los talleres, se trata de una situación extremadamente delicada.
Por eso, las patronales de talleres CETRAA y CONEPA están actuando ante las compañías aseguradoras en una doble vertiente para facilitar la adecuación de sus precios a este escenario inflacionista.
En este sentido, los presidentes de CETRAA y CONEPA están dirigiendo una comunicación a los presidentes de las principales compañías aseguradoras, trasladándoles la necesidad de revisar los precios que pagan a los talleres para neutralizar el incremento del IPC previsto y salvaguardar su poder adquisitivo.
Además, CETRAA y CONEPA han elaborado un modelo de carta destinado a las aseguradoras, flotas y renting, para que los talleres lo cumplimenten, en su caso, con la actualización que solicitan.
Las causas de este alto IPC son conocidas, pero conviene sistematizarlas, por el diferente peso que pueden tener en los distintos tipos de talleres. Y es que pueden afectar desde diferentes flancos: el incremento del precio de la electricidad, en una tasa del 72% a diciembre de 2021, o la subida de más del 11% que registró el gas; los precios de la pintura; el aumento del coste de la gestión de residuos; las subidas del impuesto de precios de seguros; las actualizaciones en los precios de arrendamientos y subcontratas de servicios (riesgos laborales, asesoría, página web, programas de valoración, software de gestión); el mantenimiento de los coches de sustitución y muy en especial la actualización de los convenios colectivos en 2022, que incrementarán los costes laborales, con una gran repercusión en los márgenes de los talleres al facturar estos mano de obra.
Hola a todos !!desde Reparauto Sport S.L. en Socuellamos , C. REAL.
Me parece bien que por parte de CETRAA y CONEPA se realicen este tipo de iniciativas y actuaciones.
Siempre es mejor sumar esfuerzos que restar, dividir o enfrentar.
Hubiera estado bien que en este mismo artículo se hubiera publicado un enlace donde pinchar y descargar ese formulario que textualmente indica “…. han elaborado un modelo de carta destinado a las aseguradoras, flotas y renting, para que los talleres lo cumplimenten,…..”
Habría sido un acto de caballerosidad y honor por parte de ambas asociaciones y de sus dirigentes/presidentes.
Aún están a tiempo de que le otorguen a este periódico la capacidad de facilitar dicho formulario.
Sin querer entrar en ese estado de negatividad ni pesimismo que a menudo nos envuelve a los implicados del sector, trabajadores, gerentes, propietarios de talleres, etc… , todos sabemos cuál suele ser la respuesta que recibimos de las aseguradoras.
Cuando les solicitamos la actualización y subida de precios –en muchos casos desde hace más de 15 años – la respuesta no solamente que de negación, sino de amenaza. Si. Te amenazan con que si no les haces descuentos van a intentar desviar tu cliente y el trabajo a otros de la competencia.
Esas virtudes antes mencionadas (Honor y Caballerosidad) no existen para ellos, solo los numeros y la cifra de la cuenta de resultados anual. Esa es la impresion que recibimos.
Un saludo a todos