Dada la importancia que el sector de la posventa tiene para la industria del automóvil, las asociaciones de talleres Cetraa y Conepa han defendido que se le tenga en cuenta en la convocatoria de los PERTE del Vehículo Eléctrico.
Ya a principios de 2021 ambas asociaciones presentaron un plan con diversas razones por las que el sector de la posventa debía recibir respaldo económico para financiar las inversiones necesarias para poderse adaptar a los cambios tecnológicos que vienen con la nueva movilidad, pero no obtuvieron respuesta. Ahora, dos años después, han vuelto a intentarlo.
Lo han hecho a través de una carta conjunta que han enviado a la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, que depende del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. En ella han transmitido que el sector no puede quedarse fuera del camino hacia la nueva movilidad por ser “eslabón imprescindible en la cadena de la automoción”.
Pero no solo. La posventa también es importante para la economía española, ya que recoge a 43.000 empresas, la mayoría pymes y micropymes, da empleo a más de 150.000 personas y solo en el año 2022 facturó más de 12.000 millones de euros; así como para la seguridad vial, ya que garantiza el correcto funcionamiento de los vehículos.
En la carta enviada, Cetraa y Conepa hacen referencia a cuatro líneas básicas de actuación: formación de profesionales de nuevas formas de movilidad en el que se incluyen los vehículos híbridos y eléctricos, o dotados de ADAS y sistemas de conectividad; inversiones para la digitalización de pymes (hardware, software y consultoría); inversión en instalaciones, herramientas o equipamiento destinado al mantenimiento y reparación de vehículos; y la atracción del empleo joven y fomento de la Igualdad de género en el taller.