Desde Fevauto, asociación de talleres de Valencia, han informado de un nuevo posible fraude a talleres a través de llamadas telefónicas, una práctica que ya está afectando a varios talleres y de la que el sector debe estar al tanto y tomar precauciones.
En estos casos de supuestos fraudes denunciados por Fevauto, una empresa llama al taller insistentemente indicando que pertenece a una red de vehículos y que está interesada en enviar algunos de ellos al taller para repararlos. A cambio, el taller debería abonarle a la empresa una cuota de 300 euros + IVA.
Para evitar estos fraudes, Fevauto ha recomendado a sus talleres asociados contactar con su dirección antes de contratar cualquier servicio, para asegurarse de que no se trata de un fraude.
Pero estos casos denunciados por los talleres de Valencia no son los únicos que han ocurrido últimamente. Ya en marzo los talleres navarros denunciaron un intento de estafa parecido. Tal y como informaba entonces el medio digital Noticias de Navarra, una persona que se hacía pasar por miembro de una empresa de mantenimiento de autovías llamaba a talleres navarros para llevar allí a reparar sus vehículos. El supuesto estafador ofrecía al taller un contrato para reparar sus vehículos, pero a cambio debía pagarle inicialmente 298 euros.
Cursos “obligatorios”
Fevauto también puso en alerta a los talleres en julio con los cursos “obligatorios” que realmente no lo son. Y es que ciertas empresas llamaban de manera insistente y escribían por correo electrónico a los talleres indicándoles que debían hacer una serie de supuestos cursos obligatorios, cuando en realidad no lo eran.
Dichos cursos eran, según informó Fevauto:
- Protocolo de actuación y prevención frente al acososexual y mobbing. En este caso, la asociación informaba que es obligatorio tener el protocolo hecho desde 2007, pero no es obligatorio hacer cursos.
- Implantación y Gestión de Planes de Igualdad, solo obligatorio para las empresas de más de 50 personas, pero voluntario para el resto, informaba Fevauto.
- Registro Retributivo en materia de Igualdad, del que no es obligatorio hacer la formación, pero sí el registro desde el 14 de abril de 2021 para todas las empresas, señalaba la asociación.