Los vehículos de ocasión están dominando el mercado y su elevada demanda está haciendo que sus precios suban hasta batir récords. Se encarecieron en noviembre casi tres veces más que lo nuevos, aunque estos últimos también han aumentado sus precios bastante…
Datos de Fagenauto recogidos del INE, muestran que los VO se encarecieron un 2,2% en noviembre respecto a octubre, dejando atrás el 2% de aumento que registraron en septiembre frente a agosto y que hasta ahora era un registro histórico.
Asimismo, los usados se encarecieron en noviembre un 15,2% respecto al mismo mes de 2021 y un 14,3% en el acumulado desde enero.
De esta manera, el mercado de usados creció el pasado mes de noviembre más que en cualquier otro mes de noviembre de cualquier año anterior -y que cualquier otro mes- y más que en el acumulado desde enero hasta noviembre -y también más que en cualquier otro dato acumulado-. Es decir, el pasado mes de noviembre fue el mes que más crecieron los precios de vehículos usados.
Lejos de los precios de vehículos nuevos
Los precios de los usados crecieron a un mayor ritmo de lo que lo hicieron los vehículos nuevos y el IPC. Y es que, a diferencia de los VO, los VN crecieron en noviembre de 2022 un 0,8% respecto a octubre, es decir, casi tres veces menos que los usados.
Pero esto no significa que los nuevos no hayan batido récord de precios. Es cierto que el 0,8% mencionado anteriormente no es un dato histórico de encarecimiento para el vehículo nuevo, pero sí se encuentra entre las mayores subidas de un mes a otro desde 2017.
Lo que sí es un dato histórico para este segmento es que se encarecieran en noviembre de 2022 un 10% respecto al mismo mes de 2021 y un 9,7% desde enero: nunca antes los VN habían estado tan caros frente un año antes desde que el INE ofrece estos registros y tampoco nunca antes se habían encarecido tanto de enero a noviembre como lo hicieron en 2022.
Y es que, aunque los VN no se habían caracterizado, al contrario que los VO, por registrar bajadas en sus precios, las subidas siempre habían sido mucho más contenidas. De hecho, de un año a otro, salvo muy contadas excepciones, estos incrementos rara vez desde 2017 habían superado el 2%.