Los talleres ilegales son una lacra del sector que afecta al gremio de la reparación, a la seguridad de los usuarios, la economía y el medio ambiente. Cetraa calcula que actualmente alrededor de un 20% , es decir, uno de cada cinco talleres en España es ilegal. La forma de combatirlos es denunciándolos, aunque a veces no es suficiente. Es el caso de los vecinos de Manacor, que han denunciado que, a pesar de que el año pasado la Policía Nacional y la Policía Local cerraron un taller ilegal en una operación conjunta, un año después sigue estando abierto, con todas las consecuencias que ello supone, tal y como ha informado Manacor Noticias.
En su momento, la Policía precintó el taller por carecer de las licencias necesarias para desempeñar la actividad y porque la instalación de la maquinaria comprometía la seguridad del local. Además, en las inmediaciones del taller ilegal se localizaron siete coches que estaban pendientes de reparar, se sancionaron varios vehículos por carecer de seguro obligatorio y la ITV en vigor y se descubrió en el taller a un trabajador sin documentación ni contrato de trabajo. Así las cosas, la Policía anunció que denunciaría al dueño del local por no poseer las autorizaciones y licencia correspondientes, que la Consellería de Industria le abriría un expediente y que también se le abriría otro sancionador por infracciones a la ley de Medio Ambiente. Finalmente, acabaron cerrando el taller.
Pero, para sorpresa de los vecinos, el taller ha vuelto a abrir: “Un año después todo sigue igual. Ha pasado un año y el taller sigue funcionando sin la placa oficial de taller de coches que debería estar colocada y visible a la entrada del mismo”, denuncian los vecinos de Manacor. Y su presencia les afecta: están “hartos” de no encontrar sitio para aparcar y “cansados” de denunciar ante la Policía Local que el taller mecánico vuelve a funcionar. Asimismo, han argumentado que han llegado a contabilizar hasta quince coches aparcados en la calle que pertenecen a este taller y que, de vez en cuando, cambian de sitio y que el taller tira el aceite usado en los pluviales, los neumáticos usados y cartones empapados de aceite de motor en los contenedores, etc.
En este contexto, los vecinos piden al Ayuntamiento de Manacor que actúe, porque no se entendería que ante su denuncia, el Ayuntamiento de Manacor ignorara este problema. Por tanto, le han pedido que intervenga “rápida, tajante y contundentemente”, reclamando ayuda en caso necesario a las instituciones y organismos supramunicipales como el Consell de Mallorca o el Govern balear, “pero no se debe, ni puede, mirar hacia otro lado”, afirman. “Si no se actúa con contundencia, el mensaje que se está enviando, tanto al ciudadano que paga religiosamente sus impuestos y cumple sus obligaciones, como a quienes incumplen sistemáticamente las leyes y ordenanzas, es que se puede hacer lo que se quiera”, denuncian.
LLEVAS TODA LA RAZON,TOTALMENTE DE ACUERDO
La lacra son las tiendas de recambios que les venden y reparten con las mismas condiciones que al taller profesional, mientras no se ataje ese recurso no habra solucion
de acuerdo contigo, además una vez clausurado, la maquinaria a subasta. Incluyendo los coches que se encuentren en el interior, verías como los propietarios de coches no los llevaban alli.
Totalmente de acuerdo. Se puede decir más alto pero no más claro.