Mapfre perdió rentabilidad durante el pasado ejercicio en su ramo de auto. Para recuperarla, su principal objetivo, va a seguir una estrategia clara en los próximos dos años: aumentará a sus clientes el precio de sus pólizas de auto.
Así lo ha señalado Antonio Huertas, presidente de Mapfre, durante la presentación de datos anuales que la compañía ha realizado recientemente. El presidente de la aseguradora señalaba que “los resultados del seguro de auto no están siendo buenos” y que “el impacto de la inflación está siendo crítico”.
Este contexto marca para la aseguradora la necesidad de ser “realistas” y realizar los “ajustes adecuados, personalizados a las características y perfil de cada riesgo”. Es por ello por lo que Huertas ha afirmado que en el caso de las pólizas de auto “más de la mitad” de los clientes verá encarecida su póliza.
Y es que, concretamente, Mapfre obtuvo en Iberia el pasado año un ratio combinado en el ramo de auto de un 100,9%, frente al 98,7% de 2021, lo que supone una caída del 77% del resultado atribuible a este negocio, tal y como señala Inese.
Para Huertas es necesario subir el precio de las pólizas de auto porque hay que “ajustarse a la realidad de los costes actuales” ya que, señala, las primas del ramo de autos están ajustadas a la baja tras el impacto de la pandemia, a pesar de que han aumentado los siniestros; los costes internos por el alza de los salarios, el precio de los proveedores, la energía o los alquileres; y los precios de reparación y sustitución de coches.
No obstante, Huertas señala que esta pérdida de rentabilidad no afecta de manera excepcional a Mapfre, sino que le ha ocurrido “a todas las compañías en el mundo”: “Los precios de las pólizas de auto se van a ajustar sí o sí, en esta y todas las compañías y todos los mercados”, afirmaba el presidente de Mapfre. De hecho, afirmaba que “en Estados Unidos hemos tenido pérdidas por primera vez desde que entramos en este mercado, debido a la situación en autos, y en Brasil el ratio combinado también es alto”.