Después de que el pasado 6 de octubre las patronales Cetraa, Conepa, Ganvam y Fagenauto lanzaran un comunicado denunciando el baremo Digital Paint de Mapfre, la aseguradora ha respondido. Y lo ha hecho definiendo al sustituto de Cesvimap como un “avance en la valoración del cálculo de costes en una peritación”.
Después de que las patronales dijeran del baremo Digital Paint que es “opaco”, y que “atenta contra el derecho a la información de los talleres de reparación o de los consumidores”, Mapfre ha apelado a su “transparencia”.
Lo ha hecho explicando que, en su momento, Cesvimap dio a conocer el funcionamiento y los criterios del baremo Digital Paint “peritos, tanto empleados de Mapfre como externos, a los talleres, a las asociaciones de talleres y a las empresas y entidades de referencia en el sector de la pintura” mediante sesiones online informativas y de resolución de dudas “para mejorar el conocimiento de la herramienta”.
En esta línea, la aseguradora ha propuesto a las patronales reunirse para presentarles Digital Paint “con mayor detalle” y recibir todas sus impresiones “de forma directa”.
Datos “sin validez”
Por otro lado, en el comunicado emitido la semana pasada las patronales denunciaron que las diferencias de Digital Paint respecto al baremo Cesvimap “podían llegar al -59% en mano de obra y al -46,5% en materiales de pintura”. Para defenderse, Mapfre ha respondido desprestigiando los datos y el estudio de Asetra del que proceden.
Por un lado, asegura que “desconocemos las condiciones en que ha sido realizada la comparativa y, por tanto, si ofrece las garantías técnicas necesarias para darle validez” y ofrece dudas de su fiabilidad por usar valores que no son equitativos: “valores medios de niveles en el caso de Cesvimap y contra valores adaptados en porcentaje de superficie por cada daño en el Digital Paint” y por comparar dos baremos Cesvimap en lugar de usar otros baremos de pintura del mercado, “para que los usuarios puedan conocer la situación en costes de cada una de las herramientas de valoración de daños en pintura presentes en España”.
Llevo 24 años con mi taller peritando y el digital paint es un robo a mano armada, dicho incluso por todo el equipo de mapfre (peritos, directores, técnicos, etc..) cosa q nunca reconocerán en público pero q internamente si se ha hecho, desde el momento en el q lo implantaron ya me di cuenta y se lo advertí al perito q lógicamente ya lo sabía y me dijo q estaban ajustado porque no era normal y ellos mismos tambien se habían quejado, pues nada después de 7 meses seguimos igual y los tiempos de pintura y el material se han reducido entre un 20 o 30% sobre el programa anterior, el taller q no se haya dado cuenta y trabaje mucho con ellos se dará cuenta q no tiene rentabilidad o incluso q lo han llevado a pérdidas, yo lo vi desde el primer día, todo esto es inaceptable y al final explotará porque a los talleres ya no pueden explimirnos mas.
Y para que todos los talleres estemos contentos limitan su uso a MAPFRE y sus talleres, como para que podamos comprovar como antes hacíamos co. Cesvimap las difefencias. Ya con el otro baremo nos colaban goles por no saber aplicarlo al 100%, pues imaginate cuando ni siquiera puedes hacer tu valoracion con su mismo baremo.