Tras el comunicado enviado el pasado 4 de octubre por los talleres madrileños, Asetra y Natram, contra las estrategias de Mapfre para presionar a sus concertados y restringir a los usuarios su derecho a la libre elección de taller a través de sus pólizas, la compañía ha respondido. Niega que su relación con los talleres sea “crítica”, tal y como la definían los talleres madrileños en el comunicado.
De hecho, Mapfre afirma que su relación con los talleres es de “colaboración y respeto mutuo”, lo que explica que “18.000 talleres trabajen con ellos” y que el número de derivaciones que hacen a estos negocios ascienda a las “800.000 reparaciones cada año”. Además, Mapfre argumenta que cuenta con una red de “más de 3.100 talleres distinguidos en toda España”, que estos “se unen a la red de manera voluntaria” y que de ellos, “900 se han incorporado durante 2022”.
Ponderaciones “transparentes”
Pero la compañía también ha respondido a las acusaciones que los talleres madrileños vertían sobre ella y sus algoritmos “opacos, arbitrarios y subjetivos” a la hora de categorizar los talleres. La compañía señala que “se gestionan con los talleres con transparencia”, y que son “habituales en el sector”.
En concreto se detenía en aclarar su forma de operar en algunos de ellos. Por un lado, el “índice de reparabilidad frente a las sustituciones de piezas”. Respecto a este criterio, Asetra y Natram señalaron el pasado martes que este podía ponderar entre un 50% o un 35% para los talleres, pero que “dificulta el buen trabajo porque muchas veces no se puede ofrecer calidad y seguridad al cliente”. Para defenderse, Mapfre ha alegado que la ponderación de este criterio es elevada porque en la compañía se “valora el consumo responsable de productos y la no generación de residuos innecesarios”, algo que responde a su “importante compromiso con la sostenibilidad”.
Asimismo, ha respondido a las acusaciones de Asetra y Natram respecto al criterio de los “responsables de zona”, un ratio que según las asociaciones madrileñas “presionan al taller para que haga una política comercial de la compañía que debería hacer la propia Mapfre”. La aseguradora también ha negado que esto sea así: “En ningún caso Mapfre presiona a los talleres a realizar acciones comerciales en su nombre”, explica.
Respecto a “los centros de servicio del automóvil” y los “servicios puerta a puerta” que según los talleres madrileños “aumentan los costes para el taller pero aumentan la rentabilidad de la aseguradora”, Mapfre ha destacado sus bondades: “Permiten a los talleres gestionar de forma más eficiente la recepción de clientes, liberando al taller de esas tareas”, escriben.
Restricción de la libre elección de taller, “en ningún caso”
Asimismo, las asociaciones madrileñas denunciaron que con sus estrategias Mapfre restringe a los usuarios su derecho a la libre elección de taller. Pero Mapfre ha asegurado que esto no ocurre “en ningún caso cuando el asegurado es perjudicado en un accidente”.
La compañía también ha manifestado que “no obliga al cliente a ir a los talleres que ella elija”, a pesar de lo que Asetra y Natram manifestaron en su comunicado, sino que“ en la mayoría de los casos es el propio cliente quien prefiere los talleres concertados con la compañía”; y que es el propio cliente el que “contrata la póliza que no incluye la libre elección de taller -después de que la compañía le informe de ello- de forma independiente”.
ESTOS MIENTEN MAS QUE HABLAN AL CLIENTE SOLO LE DICEN QUE NO TIENE LIBRE ELECCION DE TALLER CUANDO TIENE UN SINIESTRO
“Restricción de la libre elección de taller, “en ningún caso” ….”
Me sale la sonrisilla torcida.
Nunca, dice…….
Si te quieres quedar con el titular…
Dice claramente que sólo en los casos en los que esas pólizas así lo recojan. Queremos pagar la póliza barata y tener coberturas de la cara…
¿Y lo que pasa con los perjudicados, a los que también se pretende dirigir.? Que ahí la cobertura es otra y por otro concepto
Para nada simplemente lo que deben de hacer es cumplir con la ley. La libre elección del taller es una broma de mal gusto en el caso de la poliza Tu Eliges de Mapfre. Mapfre antes era vista como la mejor compañia de seguros en España y probablemente ahora es de las peores con diferencia.