Mapfre y Mutua Madrileña han reconocido recientemente, en el XIII Encuentro Financiero organizado por KPMG y Expansión, que tendrán que elevar los precios de las pólizas a sus clientes por la inflación, según informaba el medio Economía Digital.
Esto se produce a pesar de que unos días antes la Dirección General del Seguro, un órgano dependiente del ministerio de Economía que supervisa y regula el sector, les pidiera a las compañías que no repercutieran en las pólizas las subidas de costes. Sin embargo, Antonio Huertas, presidente de Mapfre, aseguraba que “las compañías ya estamos en pérdidas técnicas en algunos ramos, como el del automóvil” y se preguntaba por qué “¿por qué no vamos a poder subir el precio de las primas a los clientes, si mejoramos el servicio?” para compensar la subida de costes como consecuencia de la inflación. Una forma de mirar por su solvencia.
Por su parte, Ignacio Garralda, presidente de Mutua Madrileña, daba por sentado que van a tener que subir precios, aunque cree que serán “los últimos en hacerlo”, por el aumento de costes en los últimos meses “casi volcánico” por la subida del salario mínimo o el precio de la electricidad: “La subida del baremo para los daños personales va a subir conforme a las pensiones. El salario mínimo también, con lo cual, los costes de todos los talleres con los salarios mínimos van a subir bastante. Pero también su gasto en electricidad. La presión que tenemos por parte de los talleres, que van a subir los precios, es muy fuerte”.
Sin embargo, Garralda señalaba en el encuentro que en su compañía intentarán que esta subida de primas sea “mínima” porque tienen un alto índice de fidelidad y una tasa de abandono de solo el 8%, y la única forma de mantener estas cifras es no subiendo precios o hacerlo en menor medida, explicaba.