La Asociación de Talleres de Reparación de Vehículos de la Provincia de Valencia (FEVAUTO), miembro de FEMEVAL, junto con las Asociaciones de Talleres de Alicante (ATAYAPA) y de Castellón (ASTRAUTO) se han sumado al llamamiento de la Confederación Española de Talleres de Reparación (CETRAA) y la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción (CONEPA) para que los talleres actúen ante la pérdida de poder adquisitivo por la subida del IPC y a vigilar los efectos que la inflación tendrá en sus márgenes. Todo ello, sin perjuicio de continuar defendiendo el derecho del taller a que las aseguradoras le abonen el precio hora expuesto al público.
Y es que, en un contexto como el actual, marcado por la subida del IPC por encima del 6% y con ello también de los costes generales de los talleres, surge la incertidumbre ante la forma de actuar de las aseguradoras. Se teme que las compañías no actúen con sensibilidad ante los incrementos en los pagos de las facturas a los reparadores.
En este sentido, como ya informamos, hace apenas una semana, las patronales nacionales CETRAA y CONEPA, elaboraron un `modelo´ de carta diseñada para que los talleres pudieran enviársela a las aseguradoras, un recurso para poner alerta a las compañías de una situación inflacionista que podría afectar sobremanera a la rentabilidad de los negocios del sector. Esta carta, a la que La Comunidad del Taller tuvo acceso, también pretendía que los talleres pudieran reclamar la subida que en cada caso fuera conveniente para adecuar el precio de su mano de obra a la situación inflacionista.
En este contexto, FEVAUTO, ASTRAUTO y ATAYAPA advierten que todos los talleres de reparación de vehículo se ven afectados por el incremento del 6,5% de la inflación, ante la que deberán definir la estrategia que consideren más apropiada para neutralizar sus efectos.
El presidente de FEVAUTO, Manuel Nemesio ha apuntado que esta situación inflacionista supone “un alza a la que se suma la subida de la electricidad en un 72%, un 11% el gas, los combustibles, los precios de la pintura, el aumento del coste de la gestión de residuos, las subidas del impuesto de precios de seguros, las actualizaciones en los precios de arrendamientos y subcontratas de servicios; el mantenimiento de los coches de sustitución y, en especial, la actualización de los convenios colectivos en 2022, que incrementarán los costes laborales, con una gran repercusión en los márgenes de los talleres al facturar estos mano de obra”.
Asimismo, las tres asociaciones de talleres, FEVAUTO, ATAYAPA y ASTRAUTO han destacado la actuación de CETRAA y CONEPA ante las compañías aseguradoras para facilitar la adecuación de sus precios a este escenario inflacionista.
Deben tomarse medidas
Ante la perspectiva de que la inflación se mantenga al alza, desde FEVAUTO, han advertido a los talleres asociados de la importancia de tener en cuenta medidas en función de quién asuma el coste de la reparación:
- Informar de los precios expuestos al público para las personas usuarias.
- Actualizar los precios satisfechos por las aseguradoras a los talleres como forma de defensa de su poder adquisitivo.
- Considerar la repercusión del IPC en los servicios que prestan las empresas de renting o flotas en función de los acuerdos que mantengan.
ESTE ES VERDADERO CAMINO, DE MANERA INSTITUCIONAL Y CONJUNTA, NUNCA INDIVIDUAL.
EL CORPORATIVISMO Y LA UNIDAD SON HERRAMIENTAS QUE PERMITEN HACER PREVALECER NUESTROS DERECHOS EMPRESARIALES Y SECTORIALES.
EL PARADIGMA ESTA AGOTADO, PONGAMOS UNA FECHA PARA EL COMIENZO…………………….