En 2035 se prohibirá la venta de vehículos de combustión en Europa, por lo que a partir de entonces solo podrán venderse eléctricos. Esta decisión, aunque pretende alcanzar la neutralidad climática para 2050, afecta al sector de la automoción y de la reparación. El programa Espejo Público, dirigido por Susanna Griso, habló con Gemma Lopez, dueña de un taller, para conocer cómo afecta esta noticia a los negocios de reparación. Gemma afirmaba que la noticia les “ha afectado y afecta a mal”. Tanto es así, que aseguraba que “muchos talleres estamos para cerrar dentro de unos años”.
Según sus cálculos, a raíz de esta medida, el volumen de vehículos bajará en torno al 60% del mercado que representan los coches diésel, gasolina e híbridos. En este contexto, López teme que “son muchas familias las que se pueden quedar en la calle”, porque esta medida afecta a varios sectores vinculados a los automóviles.
Y es que si bien unos dejarán de fabricar coches de combustión, “¿qué hacemos con los que hay actualmente?” se preguntaba López. En esta línea, hizo un llamamiento a buscar soluciones para ellos, más allá de las que se han tomado: “Habrá que buscar alguna solución para poder seguir con ellos y no tirar a la chatarra un montón de coches, que también es muy contaminante”, recordaba.
Que sobramos mas de la mitad de talleres ya lo expuse yo en el programa de radio de Julia Otero sobre los Gremios, tambien lo comenté en la tertulia que rodamos en Suburense Automobil con los directivos de Proservice.