A finales de 2022 Asetra y Natram plantearon varias solicitudes a las compañías para mejorar la rentabilidad de los talleres. Entre ellas figuraban la actualización de los precios de mano de obra y su consiguiente adaptación a la desviación acumulada con el IP en los últimos años; la adecuación de los precios de los materiales de pintura y la mejora de los baremos. Mutua Madrileña ha cedido ante algunas de ellas…
La compañía ha comunicado a las asociaciones que a partir de este mes de marzo el precio de los materiales de pintura y las partidas de pequeño material, masillas, planchas y antigravillas tendrá un incremento de un 6% y que el de las lacas tintadas y tricapas también subirá un 9% adicional.
Ante la petición de las asociaciones de actualizar el precio de la mano de obra a los talleres, la compañía ha respondido con un aumento del precio un 4,2% de media, que comenzará a aplicarse a partir del próximo 1 de abril.
Con este incremento, la subida media del precio de la mano de obra de Mutua Madrileña en los tres últimos años se situó en el 9,2%, frente a un IPC del 11,7%, aunque la compañía ha afirmado que estudiará la posibilidad de absorber la diferencia acumulada en siguientes ejercicios.
De esta manera, Mutua Madrileña no solo es la primera compañía de la que se conocen los incrementos de precios que va a aplicar, sino que también los ha anunciado un mes antes que el año pasado y está estudiando hacerlo antes en 2024, tal y como las asociaciones le han pedido.
Cambios en CHROMASTAR
La compañía, en respuesta a las solicitudes de Asetra y Natram, también ha incorporado cambios en determinadas valoraciones del baremo CHROMASTAR, que suponen un incremento de más del 7% en materiales de pintura. Entre ellas se encuentran los paragolpes de pequeño tamaño o partes pintadas del mismo, sobre todo, en daños superficiales y leves; las fórmulas de bajos de puerta mejoradas en material de pintura y las fórmulas de aletas delanteras mejoradas en tiempos y materiales, con la consiguiente mejora en la valoración de los laterales y partes delanteras.
Las asociaciones admiten que estos cambios supondrán una “mejora cuantitativa” en la valoración de aquellos trabajos de pintura en los que el baremo “no respondía adecuadamente”, como las de los daños en las partes laterales y delantera de los vehículos.
Todos sabemos que no es suficiente, pero la lucha de asociaciones y talleres que se han enfrentado a las aseguradoras va dando sus frutos. Un cambio de tendencia es el inicio, y que el sector asuma que trabajando todos a una en pro de sus derechos el camino a seguir.
El precio de mano de obra se negocia entre taller/aseguradora de lo contrario lo pone el taller según la ley de libre mercado.
No es suficiente solo la pintura a subido un 30% el gasoloil de la cabina y la luz otro tanto así que seguimos igual solo que la mano de obra por hora de trabajo nos la pagan de uno a dos euros más ,risa no da pero ganas de llorar si