La rueda de prensa de Nexus en Automechanika Frankfurt ha contado con la más alta representación de los directivos del grupo internacional al que en España, a través de IDAP, pertenecen los españoles ASER, URVI, GrupAuto, Holy-Auto y Andel-. Y lo que han explicado es cómo se están preparando para lo que está por venir.
Una charla que ha venido a reforzar los mensajes que ya daba Lluís Tarrés, director general de Serca -además de miembro muy destacado del consejo que rige el rumbo del grupo internacional-, el pasado año en su congreso de Valencia: que apoyarán a sus socios para que sean capaces de aprovechar las oportunidades que nacen con las nuevas tendencias -electrificación, conectividad y consolidación de empresas-, que quieren liderar la innovación, desarrollando una estrategia incluso para invertir en ‘start-ups’; y que hay que hacer hincapié en la sostenibilidad, porque “es lo responsable”, han dicho, pero también porque el propio mercado les obligará a ello.
Así, igual que Serca pasó de Veturilo –la denominación social del grupo- a Veturilo 4.0, para integrar de este modo en su día a día una nueva forma de hacer las cosas, Nexus ha hecho lo propio, pasando a ‘firmar’ a partir de ahora como ‘The Automotive Aftermarket Company’.
De algún modo lo que quieren es prepararse para lo que viene, tomando posiciones incluso antes de que algunos de los proyectos en los que puedan participar sean una realidad palpable. Toman posiciones.
Un cambio que como decíamos se sustentará en tres pilares. Por un lado quieren ofrecer apoyo a todos los niveles para que sus socios aprovechen las oportunidades de negocio que están surgiendo. El negocio ya no va de piezas, sino de “piezas y servicios de movilidad inteligente”… y en su aprovechamiento se van a centrar entre otras cosas con la incorporación a su cartera de proveedores vinculados a nuevos negocios (coche eléctrico, conectado, etc.) y a esta nueva forma de entender la movilidad.
Con los fabricantes que ya trabajan, han dicho, pondrán el foco en colaborar cada vez de forma más estrecha y proactiva.
Hablando de innovación, decía Gaël Escribe, director general de Nexus, que quieren liderar el cambio. Para ello en su día pusieron en marcha Mobilion, división que dentro del grupo se encarga de la inversión en ‘start-ups’ que puedan ser referentes en el modelo de posventa del futuro.
“El deber de NEXUS es anticiparse a las tendencias y mantenerse cerca de los ecosistemas de innovación e impulsarla en todo el mundo”, afirmaba Escribe. Así, tienen previsto contribuir a los planes de crecimiento de sus distribuidores en este sentido para ayudarles a diversificar sus actividades con horizonte a 2035.
El tercer pilar de este nuevo planteamiento para Nexus es la sostenibilidad. Ya lo decía Tarrés en Valencia el pasado mes de noviembre de 2021: “No nos queda más remedio, tenemos que hablar de ello. La industria tira para ese lado, los fabricantes tiran hacia ese lado, los usuarios también lo valoran… Se trata de tener futuro y si no nos adaptamos a esta realidad podemos quedarnos fuera. Hay concursos que ya tienen en cuenta criterios relativos a la sostenibilidad. Hay proveedores premium con los que directamente no podremos trabajar si no vamos en esta línea. Hay que adaptarnos para ser futuribles”.
Por eso Nexus fomentará que sus socios se encaminen en este sentido. Lanzarán el Día del Clima que tendrá lugar durante su próximo Business Forum en Montreal, en marzo de 2023, para tratar el tema con todas las empresas que forman parte de su entorno, habiendo puesto en marcha ya Inteliam: una consultora capaz de certificar cómo están las empresas en términos de sostenibilidad y con la que el grupo pretende avanzar en este camino.