Desde el pasado 11 de abril, y en los próximos 15 días hábiles, las PYMES del sector de la reparación que operan en la Comunidad de Madrid podrán solicitar las subvenciones del 90% del presupuesto aprobado y aceptado por la Dirección General de Comercio y Consumo. Así lo ha comunicado Asetra en su página web.
Estas ayudas se aplican con el fin de apoyar e impulsar la competitividad y modernización, a través de la transformación digital y sostenible, de las pequeñas y medianas empresas de diversos sectores, entre ellos el de la reparación.
Tal y como ha explicado la asociación de talleres madrileña, la finalidad de estas ayudas es financiar los proyectos de inversión de las pequeñas y medianas empresas del sector que hayan tenido lugar entre el 1 de enero de 2023 hasta el 31 de octubre de 2023, siempre y cuando estén vinculados a contenido tecnológico, innovador y sostenible que incida en la gestión de su actividad comercial y en su modelo de negocio.
De esta manera, estas ayudas, que pueden tramitarse directamente desde la web de la Comunidad de Madrid –haciendo clic en este enlace– permitirán a los talleres de la región adaptarse a los nuevos hábitos de consumo, modalidades de venta, posicionamiento y distribución.
Gastos sujetos a subvención
Aquellos que estén vinculados a:
- Transformación digital.
- Mejora de la atención al cliente y mejora en los modelos de negocio y experiencia de compra: aplicaciones gestión de taller y relación con los clientes.
- Gastos referidos a transformación del punto de venta.
- Soluciones tecnológicas destinadas a la mejora de los procesos productivos, tales como adquisición de herramientas tecnológicas, mejoras en el proceso de venta, etc.
- Gastos relativos a sostenibilidad y economía circular.
- Digitalización de documentos como alternativa al uso del papel, soluciones tecnológicas para la mejora del consumo energético; instalación de fuentes de energía renovables, etc.
- Gastos relativos a la cadena de suministro y trazabilidad
- Plataformas colaborativas de promuevan la integración de proveedores locales y la colaboración entre pymes y trazabilidad de los productos.