El impacto de la evolución actual del vehículo en el negocio de la reparación será el eje principal de la nueva edición de Peña Conocimiento, que tendrá lugar en Córdoba los próximos 16 y 17 de noviembre. El congreso organizado por Grupo Peña, empresa miembro de Groupauto Unión (GAUIb), recibirá a más de doscientos profesionales del taller en sus instalaciones de Forum, en Córdoba, regresando así a su formato presencial.
La agenda del evento se ha diseñada con el objetivo de ofrecer a los profesionales y empresarios del taller, conocimientos y herramientas que les ayude a afrontar de forma exitosa los desafíos y oportunidades que plantean las nuevas tecnologías en los vehículos y la evolución del sector. Es así como uno de los eventos destacados es la sesión plenaria dedicada al impacto del vehículo eléctrico sobre el actual modelo de negocio de los talleres, y en la cual representantes de la consultora Roland Berger compartirán con los asistentes las conclusiones de su más reciente estudio sobre el tema.
También habrá una mesa redonda en la que se discutirá cómo facilitar la adaptación de los empresarios de la reparación a un mercado de la posventa caracterizado por un parque de vehículos crecientemente electrificado, conectado y automatizado.
Como es habitual también habrá espacio para talleres de conocimiento, que en esta edición se dedicarán a las nuevas tecnologías del automóvil y serán impartidos por reconocidos expertos de importantes empresas del sector como son, Bosch, Delphi, Autel, ZF, Schaeffler, Varta, Autotecnic y Overlap. Estos talleres han sido diseñados para que grupos reducidos puedan participar en las sesiones de forma rotativa, facilitando así un mejor aprovechamiento por parte de los asistentes al congreso.
Sobre el programa del congreso, Abigail Peña, directora de Peña Conocimiento, ha destacado que está hecho “a la medida de las necesidades actuales de conocimiento de los talleres, desde las urgencias del corto plazo, pero sin descuidar los desafíos que presentan el medio y el largo.” Por esa razón, además de abordar temas como las tecnologías RMI, diagnosis avanzada o reparación de vehículos híbridos y cajas de cambio automáticas, también se tratará temas como los “posibles efectos de la electrificación, de la conectividad o de la automatización” con el objetivo de “facilitar a nuestros talleres clientes recursos de información, conocimiento, producto o servicios que les ayuden a ser competitivos, eficientes y rentables”.