Se acercan las vacaciones y conductores de todo el país se preparan para los largos desplazamientos de la época estival. Y es precisamente el estado de los neumáticos uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta al momento de poner el coche a punto para los viajes por carretera.
Los neumáticos son uno de los elementos de seguridad del coche más importantes, pues suponen el punto de unión entre el vehículo y la carretera. Aunque el modo de conducción puede influir en la durabilidad del mismo, su desgaste es algo que no se puede evitar; y es precisamente su desgaste irregular, sinónimo de alguna avería en el vehículo.
Lo primero a tener en cuenta es que cuando la profundidad del dibujo se encuentra por debajo de 3 mm, el neumático pierde adherencia. Esto implica conducir con menos agarre, un aumento de la distancia de frenado además de tener más posibilidades de sufrir aquaplaning, derrapes y pérdida del control del vehículo.
Por otra parte, circular con los neumáticos por debajo del mínimo legal, es decir con una profundidad inferior a 1.6 mm no sólo tiene consecuencias de seguridad, sino también económicas. Además de consumir más y de incrementar el nivel de emisiones del vehículo, el conductor también se expone a una cuantiosa multa, e incluso la inmovilización del vehículo si se comprueba que el desgaste del neumático es grave.
¿Cuáles son los principales tipos de desgaste irregular en los neumáticos y cómo podemos reconocerlos?
A continuación, Confortauto Hankook Masters nos explica 8 tipos de desgaste, su causa y cómo solucionarlos.