Grupo Peña celebró su Peña Profesional 2023 entre los pasados días 7 y 10 de marzo. En esta ocasión el socio de Groupauto Unión Ibérica, con 28 centros de distribución ubicados en Andalucía y Ciudad Real, conseguía reunir a un total de 101 marcas expositoras, frente a las poco más de 56 en la edición de antes de la pandemia.
El distribuidor celebraba la decimocuarta edición de su feria de manera totalmente presencial y estrenando ubicación, la del Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba, que dejaban atrás a su Forum. Pero la ubicación de la feria no era lo único que cambiaba.
Porque devolvían el formato a la presencialidad, después del formato únicamente online celebrado en 2021 e híbrido el pasado año. En esta ocasión serían más las empresas expositoras, (también más que antes de la pandemia, cuando reunieron a 56 por las más de cien actuales), consiguiendo todo un hito en términos de visitantes. Y es que fueron más de 4.000 los profesionales que acudieron este año a la feria por los poco más de 1.500 de 2019 o los 1.600 que según los registros oficiales de Peña dieron cita el año pasado.
Y aunque es cierto que entonces no volcaron todos sus esfuerzos en conseguir un gran volumen de asistentes presenciales -sumaron a los mencionados otros 2.400 online-, este año los datos finales doblan las expectativas del socio de GAUIb: el 10% de los talleres presentes no eran además clientes. Peña consiguió además incrementar en un 20% las ventas generadas de manera directa durante su feria.
En este sentido, durante la inauguración del evento, a la que acudieron también las autoridades locales, Antonio Peña, director general de Grupo Peña, afirmaba que la automoción “se mueve a un ritmo vertiginoso” y que los profesionales del sector afrontan “enormes desafíos”, ante los que el distribuidor desea “estar a la altura”, ya no solo con la formación constante, sino “también con los equipos técnicos necesarios para poder diagnosticar”.
La feria no solo pretende intercambios comerciales entre mecánicos y fabricantes, sino también formar a los profesionales y a la cantera del sector. Por esta razón, el distribuidor, además de enfocar la muestra a los profesionales lo hace también a los estudiantes de FP. Así, 400 estudiantes de toda Andalucía acudían durante la mañana del 7 de marzo para entrar en contacto directo con las diferentes marcas presentes que además de presencia por medio de stand propio ofrecerían un total de 50 horas de formación orientada al taller, con sesiones concretas para los de las redes de EuroTaller, TopTruck y AgroTaller.
Son cifras que revelan la importancia de este evento para un distribuidor que lleva desarrollando su feria desde el pasado 2001, y ya son años… Ahora, por márketing y por el negocio que de muchas maneras les aporta de forma directa, no pueden -ni quieren- vivir sin ella.