Por todos los profesionales del sector es conocida la importancia que una correcta peritación tiene para la rentabilidad del taller. El problema radica, según explica la asociación andaluza Altayr en su blog, “en que de esa misma peritación también depende la rentabilidad de las compañías de seguros, que es directamente proporcional a las ausencias (en relación a la facturación de horas y presencia de todas las operaciones necesarias) que presente”.
Así, publican un texto en su web en el que detallan algunas prácticas “habituales por parte de las aseguradoras que buscan ahorrar a costa de las peritaciones”. Y es que, tal y como destacan, “lo que no está escrito, no existe”.
Mano de obra
- No inclusión de desmontajes necesarios para la reparación o pintado del vehículo.
- Reducción de horas en la reparación de la carrocería.
- Manipulación de los baremos de pintura, como la no inclusión del “daño fuerte” de pintura por sistema, el difuminado de piezas adyacentes para igualar en colores problemáticos u obviar la constante de mano de obra en el trabajo de pintura.
Material de pintura
- Uso de baremos propios que, por supuesto, son mucho más bajos que los de Cesvimap o Centro Zaragoza, los más utilizados y creados, por cierto, por compañías aseguradoras.
- Valoración de tipos de pintura más baratas, como metálica en lugar de tricapa.
- Valoración, por lo general, con marcas de pintura low cost.Por ejemplo, líneas de pinturas con tecnología anticuada de primeras marcas que se venden más baratas que las más nuevas.
Recambios
- No inclusión de juegos de grapas, que en ocasiones cuestan bastante.
- No contemplación de cambio del recambio, lo que se traduce en reparaciones imposibles a bajo coste.
- Uso de recambio no original cuando, por imperativo legal, debe tenerse en cuenta el precio de este a la hora de valorar los daños de un vehículo, a no ser que el cliente ya tenga montado otro tipo de recambio o lo autorice expresamente.
“Cada año, el resultado de estas prácticas, que sólo son las principales, se traduce en varios miles de euros de diferencia entre las valoraciones de los peritos de las compañías y las que deberían ser”, concluyen. Por eso, invitan a los reparadores a formarse en los sistemas de valoración y a permanecer muy atentos en los procesos de peritación de los vehículos que entran por las puertas de sus talleres.
Cada vez me sentí mas defraudado con estàs practicada, i llego a la conclusions que aun Estanis esperanto q nos d’en mas por el…….. Apuesto en nos unamos, és la única manera de acerles entendre de què cada taller tiune unos costes de MO i gastos , i por lo tanto en cada taller la reparacion tendra un vostè . Animaros i asociemonos a Atreve i a su cooperativa