Decíamos de él en una entrevista que publicamos en el número 64 de nuestro periódico –puedes leerla aquí– que era el fiel reflejo de la pasión por un oficio. Y es que hay pocas maneras mejores de definir al grancanario Christian Rodríguez (de Genial Auto, concesionario Citroën en la isla), representante español en el Mundial de pintores sub35 organizado por R-M en París. Todo empezaba en 2020, cuando el joven pintor isleño se hacía con la final nacional en el Refinish Competence Center de la marca en Guadalajara.
En aquel momento aún nadie sabía lo que estaba por venir y la final mundial del concurso se preveía para el mes de septiembre del año siguiente. Ser el ganador español le daba el billete para viajar hasta París, donde se mediría con los mejores de todo el mundo.
Pero llegó 2021 y no pudo ser, posponiendo la marca la celebración del evento para cuando pudiera tener lugar como merece una cita que para R-M es algo así como su joya de la corona. Porque es un concurso que les permite promocionarse, cómo no, pero con el que al final consiguen ir mucho más allá, vinculando a numerosas empresas colaboradoras -algunas como Anest Iwata, 3M, Sata, SIA, EMM, Rodim… lo hacen en calidad de patrocinadores- en una iniciativa que sirve para impulsar la figura de los jóvenes profesionales en un sector que se encuentra de forma permanente en búsqueda de ellos. Todos los esfuerzos son pocos para hacer atractivo el sector y en este sentido R-M pone toda la carne en el asador…
Una iniciativa que sirve para impulsar la figura de los jóvenes profesionales en un sector que se encuentra de forma permanente en búsqueda de ellos.
Prueba de la importancia que la marca da a su concurso es la presencia de gran parte de la plana mayor durante los tres días que duró la final. Directivos de todos los países representados se sumaban a otros con responsabilidades europeas y mundiales. Javier Arenas, director de Ventas de R-M en España; Rocío Maldonado, directora técnica -la máxima figura en Iberia en relación a la formación y los aspectos técnicos de la marca- y Berta Moya, al frente del Márketing y la Comunicación, fueron la comitiva española a la que acompañaría Carlos G. Pozo, periodista de La Comunidad del Taller, como enviado especial para cubrir el evento.
El concurso
Ocho eran los finalistas presentes en esta cita mundial -el coronavirus impidió estar a otros como los representantes de China o Marruecos, entre otros-. El Refinish Competence Center de R-M en Clermont de l´Oise -muy cerca de París, en nada menos que la central de la marca- acogía a los representantes de Italia, Bélgica, Portugal, Japón, Polonia, Alemania, Francia y España, que se medirían en diversas pruebas teóricas y prácticas que les pondrían al límite durante tres días -del 29 de junio al 1 de julio-: aplicación, procesos de pintado, color, enmascarado, seguridad e higiene en el trabajo…
Christian Rodríguez se sabía preparado. Había pasado varios días en el centro de formación de la marca en Guadalajara perfilando los detalles y contaba además con el ‘as’ en la manga que supone conocer de cerca a quien también representó a España en la anterior edición de este Mundial, allá por septiembre de 2016: el pintor grancanario Jorge Padrón, hoy técnico aplicador en Timanfaya Color, distribuidor de la marca en la isla. Le había echado una mano en los meses previos y tenía con él hilo telefónico directo durante todo el concurso.
Rocío Maldonado, máxima responsable técnica de la marca, todo un referente del sector en España, haría las veces de traductora durante todas las pruebas de esta final mundial: “El apoyo que me ha dado y la relación que ahora tengo con ella es sin duda el mejor regalo que me llevo de esta experiencia”, le decía a La Comunidad del Taller el propio Christian Rodríguez en la cena del tercer día, apenas a unos minutos de saber si resultaba vencedor.
La espera desde febrero de 2020 hasta septiembre de 2022 ha sido larga para un pintor que encaraba la final con todas las ganas de mundo. Bastaba hablar con él apenas unas palabras para percibir la ilusión y la preparación con la que había aterrizado en París. Y siendo así, de su participación sólo cabía sentirse orgulloso.
La espera desde febrero de 2020 hasta septiembre de 2022 ha sido larga para un pintor que encaraba la final con todas las ganas de mundo. Bastaba hablar con él apenas unas palabras para percibir la ilusión y la preparación con la que había aterrizado en París. Y siendo así, de su participación sólo cabía sentirse orgulloso.
Al final, no pudo ser. Fue Italia quien se alzó con el premio: Andrea Albertoni -el primero por la izquierda en la foto-, de Carrozeria Serena. Tras él, la representante alemana y por último el japonés completaron un podio al que por detalles -seguramente los nervios jugaron su parte- no pudo acceder el representante español.
Más que el concurso
Sabedores de la atención mediática que recibe el evento, R-M aprovecha cada cita de su Mundial en París para adelantar su visión acerca del futuro. En esta ocasión, tiene dos nombres propios: Agilis y Refinity.
Agilis es el nuevo sistema de repintado presentado por R-M en septiembre de 2020, con el que la marca consigue el balance perfecto entre sostenibilidad y rentabilidad. “¿Por qué elegir cuando se puede tener ambas cosas?”, vinieron a decir. Y es que se trata de un sistema que permite reducir un 35% el proceso de pintado y en un 20% la utilización de materiales de pintura. Un producto que con 250 g/l de VOC está casi el 40% por debajo del límite de las emisiones contempladas por la legislación vigente de Europa. El futuro, hoy.
Por su parte, Refinity es la solución ‘todo en uno’ para los profesionales del taller. Una herramienta digital que promete “todas las soluciones digitales que necesita el taller de carrocería en un único lugar”: color, gestión, formación, soporte, etc. –puedes leer la noticia aquí-. Ya en pruebas piloto con algunos talleres clientes de la marca en España, la firma espera que esta herramienta esté disponible antes de acabar el año en nuestro país.