José Luis Gata, el máximo responsable de Posventa en Solera, siempre aporta muchos datos interesantes para entender lo que está sucediendo. En esta entrevista, de apenas treinta minutos, desgrana no sólo la actualidad, sino sobre todo lo que está por venir. Y a juzgar por su análisis, muchas cosas van a cambiar en los próximos años.
Escucha la charla aquí
No tanto en relación a las tecnologías de propulsión que equiparán los vehículos, toda vez que el eléctrico no es una opción aún viable y los híbridos crecen pero aún muy poco a poco.
Habla sobre todo de cómo la entrada de las ZBE en las poblaciones de más de 50.000 habitantes puede acelerar el achatarramiento -o desplazamiento a otros núcleos más pequeños- de aquellos vehículos sin etiqueta y el modo en que esta situación puede afectar a los talleres de estas ubicaciones. ¿Qué deben hacer los negocios afectados? ¿Cerrarán? ¿Buscarán otras ubicaciones? Lo explica.
Y más allá de esto, se para sobre todo a analizar el modelo de suscripción para la venta de vehículos nuevos. Una nueva forma de hacer las cosas que está llegando de la mano de nuevas marcas -como la china Link&Go-, pero que también están acogiendo con cierto entusiasmo las tradicionales -Volvo con Polestar es un gran ejemplo, explica durante la charla- sabedores de que se trata de un modelo que les vincula mucho más con el usuario, quedando los concesionarios en este entorno en una situación cuando menos preocupante.
¿Y qué pasará con la posventa? Merece la pena escuchar el análisis de Gata, porque evidentemente el consumo de las operaciones de taller cambia en un modelo que ya no es de propiedad sino de pago por uso, al más puro estilo Spotify. Una tendencia que lejos de ser una hipótesis, ha llegado y lo ha hecho para quedarse… lo que queda por ver es su evolución. Pero las marcas, según explica Gata, tratarán de potenciarlo –“si yo fuera una marca vendería todos los coches a través de este modelo”-.
Una entrevista en la que Gata también pone el foco en los jóvenes, para los que, según el directivo de Solera, ya no son una prioridad. Y aporta datos en los que aparece una sensible reducción de los conductores que empiezan a serlo con dieciocho años: “Lo cual significa que el carné no es una prioridad”. Algo que le preocupa: “Porque necesitamos cantera”.