Es la primera entrevista que hacemos en podcast con un profesional vinculado a la carrocería, pero no será la última. En este caso es Víctor Gámez, consultor: si no la persona que más sabe de carrocería en España, una de las que más. Una charla de media hora que es un máster para entender cómo está actualmente la realidad para un taller.
Y quienes le escucharán, como empresarios del sector, la viven y por tanto la conocen. Pero lo que aporta Gámez es un análisis certero, explicando por qué y cómo hemos llegado a la situación actual (sobre todo hablando de las compañías de seguros, pero no sólo: también de la dinámica de ventas de vehículos, que tan negativamente ha afectado), para aportar también algunas importantes claves para hacer frente a lo que viene, que va a ser duro.
Cuidado del cliente y control absoluto del coste/hora: esas son las dos claves. Suena fácil, lo sabemos. Como también somos conscientes del esfuerzo que supone, pero es por dónde hay que ir, según el consultor, que dejaba durante la entrevista algunas frases realmente potentes.
El cambio del sector
Gámez afirma que los problemas para los talleres de carrocería se terminaron por agravar de forma definitiva con la crisis del año 2008. Los talleres, que vieron reducido su volumen de trabajo, trataban de hacer su negocio lo más atractivo posible para las compañías de seguro ofertando algunos servicios que iban directamente a engrosar sus costes fijos: entrega y recogida del vehículo, peritación, lavado del coche, vehículo de sustitución.
Lo hacían con la promesa de recibir a cambio unos clientes que después las compañías, para ser sinceros, eran incapaces de redireccionar. Porque no tienen ese poder con el usuario y porque directamente no había ese volumen de coches (recuerden, en crisis, los kilometrajes caen y con ello la siniestralidad).
Aquello fue el comienzo de todo. Después llegó el envejecimiento del parque y tras él el notable crecimiento de las pólizas a terceros, así como una enorme guerra de precios entre compañías de seguro. Y la ecuación era sencilla: si reducían sus ingresos, debían sostener sus costes… y ahí los talleres eran carne de cañón.
Escuchen la charla, son apenas treinta minutos de conversación con un profesional con el que es un lujo tener un rato así… Sacarán muchas conclusiones, así como algunas claves que aplicar en el taller.
Difícil solución tiene un problema que debe resolverse con un frente común por parte de todos los talleres y que además se encontrará con la dificultad de que el asegurado confiará más en la aseguradora, o esta le presionará con artimañas para que se allane a sus intereses. Y si los talleres buscan repercusión en los medios de comunicación se encontrarán con que estos tendrán tendencia a cuidar la imagen de quien les contrata publicidad (que no son los talleres precisamente)
Hola, me interesa escuchar la charla, dónde la consigo?
Como bien dice Víctor,esta es la realidad del día día del taller.Que pena que esto esté pasando cada vez más y veamos un futuro tan negro.Pero es la realidad.
Muy certero el análisis de Víctor Gámez que como indica el artículo, es una de las personas que más sabe del sector y que además……….. se atreve a decirlo tal cual lo piensa.
Se puede decir mas alto pero no más claro.
Las compañías venden una cobertura que cobran por adelantado y que sin la ayuda de nuestros negocios no seria posible realizar por su parte. Ellos adquieren obligaciones y nosotros les damos la coberturas con nuestro negocio. En realidad en esta entrevista se tocan las causas del día a día de muchos talleres. CUANTO MÁS VOLUMEN, MENOS BENEFICIO. Mi rentabilidad cambió en el momento que se cruzó en mi camino SIAUTO