• Contacto
  • Kiosko
  • MVP del Taller
  • Diccionario
Resultados para {phrase} ({results_count} de {results_count_total})
Viendo {results_count}resultados de {results_count_total}

Ver todos los resultados...

Generic filters
Exact matches only
  • La redacción
    • Noticias
    • Mecánica
    • Chapa y Pintura
    • Neumáticos
  • Info. Técnica
  • El club de la carrocería
  • Blogueros
  • MVP del Taller 2022
Menú
  • La redacción
    • Noticias
    • Mecánica
    • Chapa y Pintura
    • Neumáticos
  • Info. Técnica
  • El club de la carrocería
  • Blogueros
  • MVP del Taller 2022
Home Información técnica

Poka-yoke, el control de calidad “oculto” de las piezas MOOG

6 abril, 2022
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
A A
0
Poka-yoke

Poka-yoke. Es un nombre inusual, casi divertido, para un proceso de fabricación ajustada que ha revolucionado la industria automotriz. Así introduce MOOG, marca de DRiV, al proceso de fabricación con el que trata de aportad calidad y seguridad a sus piezas.

 

Durante la década de 1960, los fabricantes de automóviles japoneses soñaban con convertirse en competidores serios de las principales marcas europeas y norteamericanas. Sin embargo, lo que los frenaba era la percepción entre los consumidores de que los automóviles japoneses estaban plagados de problemas de calidad. Esta percepción cambió gradualmente a finales de la década de 1960 y principios y mediados de la de 1970 gracias al uso de procesos de fabricación ajustada por parte de los fabricantes de equipos originales japoneses que les permitieron mejorar drásticamente la calidad manteniendo bajos los precios de los automóviles.

MOOG explica que Poka-yoke fue uno de los procesos fundamentales de este nuevo enfoque de fabricación. Describe cualquier sistema que previene, corrige o llama la atención sobre un error humano. Un ejemplo comúnmente citado de un Poka-yoke es el sistema que requiere que los conductores de vehículos de transmisión manual presionen el embrague para arrancar el automóvil.

MOOG utiliza Poka-yoke y otros procesos probados dentro de sus sistemas de control de calidad y ensamblaje altamente automatizados para garantizar que cada pieza de MOOG cumpla con los estándares de calidad y rendimiento más estrictos.

Como ejemplo, las operaciones de ensamblaje de MOOG en Europa utilizan controladores lógicos programables equipados con sensores electrónicos para detener inmediatamente el procesamiento de subcomponentes y ensamblajes que no cumplen con las especificaciones preestablecidas.

Los procesos de fabricación convencionales comúnmente se basan en la intervención humana para garantizar que cada producto se encuentre dentro de las tolerancias requeridas. Pero incluso los empleados más diligentes no pueden lograr constantemente cero defectos: se puede omitir un proceso de fabricación o ensamblaje, una máquina configurada incorrectamente o un subcomponente incorrecto.

Con Poka-yoke y otros controles de calidad avanzados, estos riesgos se eliminan y la producción sin defectos se convierte en una verdadera oportunidad.

“Todos nosotros en MOOG estamos justificadamente orgullosos de la herencia de 102 años de la marca en el desarrollo de piezas de dirección y suspensión de alta calidad que ayudan a mantener a los consumidores seguros y satisfechos al volante”, dijo Gultekin Hazer, director ejecutivo de Quality EMEA Aftermarket. “Con este bagaje histórico viene la responsabilidad de cumplir con los más altos estándares de los profesionales del taller y los consumidores. Por eso, hemos invertido en tecnologías de producción automatizadas de vanguardia dentro de nuestra planta de ensamblaje europea “.

Un proceso más inteligente cada vez

Los Poka-yoke y otros procesos de fabricación ajustada hacen mucho más que identificar defectos y otros problemas potenciales. También dan forma a las decisiones futuras de ingeniería y fabricación a través del aprendizaje automático y otras estrategias de mejora continua. Si un componente en particular tiene una alta incidencia de características no conformes, esta inteligencia puede conducir en última instancia a cambios de diseño o incluso al uso de nuevos materiales y / o procesos de mecanizado. Este ciclo continuo de medición, análisis, mejora y control abre la puerta a tolerancias de fabricación aún más estrictas y a piezas de mejor rendimiento y mayor duración.

“Los clientes, instaladores y propietarios de vehículos, dependen de MOOG para obtener piezas de calidad superior que cumplan con los requisitos de rendimiento únicos correspondientes a cada vehículo”, dijo Gultekin Hazer. “La marca MOOG es una marca de excelencia para los profesionales de talleres de todo el mundo y seguimos invirtiendo en las últimas y mejores tecnologías para seguir incrementando esta reputación, ganada con tanto esfuerzo”.

DRiV en España

Los interesados en adquirir o informarse sobre los productos MOOG pueden hacerlo llamando al teléfono 810 808 444, o bien escribiendo un correo a pedidos@driv.com. También pueden visitar la página web específica sobre la marca en www.moogparts.es.

Además, la compañía cuenta con un nuevo Call Center (Gurus On-Call) exclusivo para clientes y talleres que comercializan productos de su cartera de marcas. Las vías de contacto son:

  • Teléfono: 91 108 54 08
  • Correo electrónico: support@gurusoncall.tech
Etiquetas: control calidadDRiVfabricaciónIT- Dirección y suspensiónmoogPoka-yoke

Te pueden interesar

¿Cómo un DPF obstruido puede dañar un turbocompresor?

¿Cómo un DPF obstruido puede dañar un turbocompresor?

24 mayo, 2023
[VÍDEO] Sustitución de filtro de habitáculo en Renault Scenic III

[VÍDEO] Sustitución de filtro de habitáculo en Renault Scenic III

24 mayo, 2023
[VÍDEO] ¿Cómo preparar un eléctrico antes de repararlo? Aquí las claves…

[VÍDEO] ¿Cómo preparar un eléctrico antes de repararlo? Aquí las claves…

24 mayo, 2023
[VÍDEO] Montaje de amortiguadores delanteros en Lancia Ypsilon, paso a paso

[VÍDEO] Montaje de amortiguadores delanteros en Lancia Ypsilon, paso a paso

24 mayo, 2023
Siguiente
Cómo solucionar la avería en el testigo de motor de MAZDA CX5

Cómo solucionar la avería en el testigo de motor de MAZDA CX5

Tensor doble de la correa de servicio

Tensor doble de la correa de servicio, ¿cómo instalarlo en Mercedes Benz?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos
Responsable: Market Version Press.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Destinatarios: Tus datos se alojarán en los servidores de CDMON 10DENCEHISPAHARD, S.L. (UE).
Contacto: prensa@lacomunidaddeltaller.es
Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Resultados para {phrase} ({results_count} de {results_count_total})
Viendo {results_count}resultados de {results_count_total}

Ver todos los resultados...

Generic filters
Exact matches only

Comentarios

  • Manuel escudero gonzakez en NGK resuelve tus dudas sobre sensores MAF y MAP: “Me pareció muy buena la información de de ambos sensores de sus funcionamientos, esto es necesario para. Saber más de…” May 24, 20:16
  • Alvaro Valbuena en El blog de Carlos G. Pozo: “¿Por qué no has subido tu mano de obra en 2023?”: “Cuál sería la mejor forma para hacer contacto contigo..” May 24, 12:09
  • Carlo en Reset del ‘Sistema de corte de combustible’ (FPS): “Como activar el sistema de corte inercial de polo nuevo me chocaron de atrás y no arranca” May 22, 21:28

El único medio de comunicación profesional dedicado en exclusiva a los talleres en España. 

Contáctanos
prensa@lacomunidaddeltaller.es

Escucha ya el Podcast de la posventa

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • El Kiosko de La Comunidad del Taller
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • El Kiosko de La Comunidad del Taller
  • Contacto

Desarrollo & Diseño with ❤️ jaime.digital

La Comunidad del Taller
  • La redacción
    • Redacción
    • Noticias
    • Chapa y Pintura
    • Mecánica
    • Neumáticos
  • Información Técnica
  • El club de la carrocería
  • Blogueros
  • ComunidadTV
  • El Kiosko
  • Diccionario
  • MVP del Taller
  • Contacto
  • Suscríbete

Para estar al día de la información más relevante para el taller, suscríbete a nuestros newsletters.

No usamos tus datos con fines comerciales.
Al suscribirte, elige qué información recibir.

RECIBE LAS NOVEDADES