Desde el 2018 está en vigor un nuevo modelo de placas para los talleres. Desde Atreve han observado que existen algunos negocios de reparación que todavía no han actualizado sus placas. Por tanto, recomienda a todos los talleres que se pongan al día en este sentido. Por ejemplo, cualquier asociado de Atreve puede demandar las gestiones a este respecto a través de su departamento de Asesoría Industrial y Proyectos.
Tal y como explica la asociación, las nuevas placas han de incorporar todas las especialidades y subespecialidades, estas últimas no eran obligatorias en el anterior modelo. Así, actualmente se identifican las ramas de aire acondicionado, climatización, autorradios y equipamientos de comunicación, que se suman a las que ya existían de mecánica, electricidad y electrónica, carrocería, pintura, vehículos de la categoría 1, vehículos agrícolas y de obras, neumáticos, radiadores, limitadores de velocidad, equipamientos de inspección, dispositivos de remolcar, cristales y parabrisas y tacógrafos.
Asimismo, según Atreve, en el último Decreto de Talleres se incluyó la obligación de mostrar, además de la placa distintiva que ya existía, otra que se denomina informativa y que incluye los símbolos de cada actividad y su nombre. “Todo ello tiene como objetivo favorecer la transparencia de cara al usuario final”, señalan.
Por último, Atreve trasmite a sus asociados que a través de ellos pueden encargar la nueva placa o bien, en el caso de precisarlo, realizar las gestiones para actualizar su registro en Industria e introducir las subespecialidades nuevas.