Las tensiones entre talleres y aseguradoras todavía se mantienen, aunque respecto al año pasado, el sector ha conseguido que algunas compañías actualicen su precio de mano de obra en relación con el IPC, el precio de los materiales de pintura y sus baremos. No obstante, estos cambios siguen sin ser suficientes… Asetra ha querido hacer balance de ellos.
La asociación madrileña ha destacado los avances conseguidos con Mutua Madrileña, que cedía ante algunas de sus peticiones: desde el pasado 1 de marzo la compañía subía un 6% el precio de los materiales de pintura, de las partidas de pequeño material, masillas, planchas y antigravillas, y un 9%, adicionalmente, las lacas tintadas y tricapas. Asimismo, la compañía comunicaba hace unas semanas que su precio de mano de obra subiría un 4,2% a partir del 1 de abril y que introduciría cambios en su baremo CHROMASTAR, ya que los materiales de pintura crecerían un 7%.
Respecto a los avances alcanzados con Mapfre, la asociación madrileña destaca la actualización de sus precios de mano de obra en un 4% y de los materiales de pintura entre un 6% y 7% desde el 1 de febrero.
Estos cambios por parte de Mapfre y Mutua Madrileña, que representan el 70% de las pólizas de auto en la Comunidad de Madrid, aunque para la asociación madrileña son “avances”, siguen sin permitir a los talleres recuperar todo el nivel adquisitivo que han perdido durante la inflación. No son suficientes. La propia asociación los define como “modestos”.
Asuntos a resolver…
Por ello, para que estos cambios sean realmente de valor para el sector y contribuyan a su rentabilidad, para Asetra es importante que las compañías de seguro abandonen la guerra de precios que llevan desempeñando entre sí desde hace años porque “solo puede mantenerse a base de recortar los márgenes del taller, lesionando su rentabilidad”.
Por otro lado, la asociación madrileña considera que se deben equilibrar las diferencias entre las actualizaciones de los precios hora a los talleres y la inflación de los tres últimos años. En este sentido, señala que aunque Mutua Madrileña ha subido su precio de mano de obra un 9,2%, entre este y la inflación acumulada sigue habiendo una diferencia de un 2,5%. El caso de Mapfre es peor: aunque la compañía subió su precio de mano de obra un 6,5%, este representa una diferencia de un 5,2% respecto a la inflación.
También Asetra mantiene que es importante que Mapfre haga algunas mejoras en su baremo Digital Paint que pasan por aumentar la valoración de los daños leves y darle mayor transparencia, así como que la póliza Tú Eliges respete el derecho de los usuarios a elegir taller en caso de ser tercero perjudicado en un accidente.