La descarbonización de motores por hidrógeno es un servicio que se podría considerar novedoso para el taller, desde el punto de vista que todavía hoy existe una minoría de talleres que lo ofrecen.
A pesar de no ser un servicio estándar del taller todavía, VEGE está convencido en que lo será en un futuro ya que se trata de una opción beneficiosa, tanto para el taller como para el conductor del vehículo.
De este modo, la empresa habla de qué es el hidrógeno y qué propiedades tiene para limpiar la carbonilla, los beneficios para el vehículo y por tanto el conductor, así como los beneficios para el taller que es quien lo tiene que implantar con el fin de fidelizar a sus clientes, aumentar su imagen de profesionalidad y sobre todo establecer una nueva línea de negocio con la que mejorar su facturación y productividad.
La compañía incide sobre todas las medidas de seguridad que deben tener los equipos de descarbonización, un tema que se deja de lado en la mayoría de ocasiones y que puede acarrear consecuencias muy graves para el vehículo y las personas.
Hidrógeno y carbonilla
La descarbonizadora de VEGE Carbon Cleaning Station -que garantiza un óptimo resultado a nivel de reducción de gases contaminantes y consumo de combustible- genera hidrógeno a través de un proceso de electrolisis.
De este modo, a temperatura ambiente, entre el hidrógeno y el carbono se produce una reacción que da lugar al gas metano.
En el proceso de limpieza del motor con el equipo Carbon Cleaning Station el metano se quema en la cámara de combustión, dando lugar a:
– Dióxido de carbono (CO2).
– Vapor de agua a alta presión, que se condensa en agua líquida al salir al ambiente.
Por lo tanto, la carbonilla se desintegra sin dejar conchillas ni desperdicio, evitando el daño al DPF o catalizador.
NOTA IMPORTANTE:
NO estamos ante un proceso de pirolisis (descomposición de partículas a altas temperaturas).
Beneficios para el motor
La descarbonizadora elimina la carbonilla de partes importantes del motor, como son: las válvulas; la cabeza de pistón; la cámara de compresión; la ranura de segmentos; la geometría de turbo; las puntas de los inyectores; los calentadores y bujías; el DPF y el catalizador (dependiendo de lo obstruido que esté, siempre lo mejora). Además, ayuda a cerrar el asiento de la válvula EGR.
Se consigue aumentar la compresión del motor, lo que ayudará a aprovechar mejor el combustible el cual, ya no será absorbido por la carbonilla. El resultado se traduce en:
-Incremento de potencia
-Incremento de par
-Suavidad de funcionamiento
-Reducción de consumo de combustible
-Reducción de picado y ruido del motor
-Reducción de emisiones contaminantes
NOTA IMPORTANTE:
El equipo limpia, pero NO repara lo que ya está dañado.