Las cajas de cambio automáticas, suponen mayor comodidad y sencillez en la conducción, además de mayor eficiencia en el consumo. Pero dentro de este tipo de cajas, existen variaciones con características propias, que ofrecen diferentes ventajas en función del tipo de conducción que se realice.
A continuación, TCMatic te ayuda a elegir la opción que más pueda ajustarse a las necesidades de tus clientes e indica los fabricantes que más utilizan cada una de ellas.
Transmisión con convertidor de par
Aunque es de las más antiguas, es el tipo de cambio más aconsejable con motores de alta cilindrada y prácticamente todas las marcas lo usan en sus coches más grandes y con motores más potentes.
Son fiables, robustas y ofrecen buena relación calidad precio por lo que, a pesar de todo, siguen siendo las más habituales. En la actualidad se equipa con ellas a los coches con 9 velocidades, ya que una baja relación de marchas asegura un consumo menor.
Podemos encontrarla en numerosos modelos de:
- Mercedes, la denominada 9-Gtronic que la encontramos en el modelo Clase E o Clase C ,CLS o ML.
- Jaguar, modelos como el F-type, XE, XJ o XK.
- BMW, la gran mayoría de los modelos.
- Land Rover, la gran mayoría de Range Rover, Discovery o Freelander.
Transmisión CVT
Su principal ventaja es su capacidad para reducir el consumo en los coches de gasolina o para llegar a las revoluciones óptimas del motor. Apenas produce retención y una vez lanzado, hay que acelerar muy poco para mantener la velocidad, lo que ayuda a mantener consumos muy bajos.
Este tipo de transmisión, la utilizan principalmente marcas japonesas como Toyota, Lexus o Nissan:
- Toyota: modelos como Toyota Corolla, el Auris Hibrid o el Rav4.
- Lexus: NX, RX, GS
- Nissan: modelos como el Qashqai o Pathfinder
Transmisión doble embrague DSG
Son la mejor opción en la actualidad para un coche de uso diario, ya que combina la comodidad de un convertidor de par con una respuesta instantánea.
Cuando engranan una marcha, automáticamente el embrague se pone en posición para embragar la marcha siguiente, realizando un cambio mucho más rápido y suave, que asegura al mismo tiempo, la durabilidad de todos sus componentes.
Este tipo de transmisión, podemos encontrarla con diferentes nombres como DSG (la encontramos en modelos del grupo VAG) o DKG en le caso de BMW:
- Volkswagen: Golf V, Sirocco, Touran o Passat, son algunos de los modelos que lo llevan.
- Audi: A3, A4 o el TT por ejemplo.
- BMW